Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Última Hora

Bolsa Mexicana alcanza máximo histórico tras advertencia de Powell

Estas señales han calmado a los inversionistas, alentando el avance del índice accionario S&P/BMV IPC en un +0.

Bolsa Mexicana de Valores rompe récord histórico tras alerta de la Fed

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró recientemente en un nuevo máximo histórico de 62,368.19 puntos, impulsada por un discurso cauteloso del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, sobre las próximas decisiones de política monetaria.

En una comparecencia desde Rhode Island, Powell enfatizó la necesidad de “equilibrar riesgos” ante la inflación elevada y el debilitamiento del mercado laboral. Estas señales han calmado a los inversionistas, alentando el avance del índice accionario S&P/BMV IPC en un +0.59%. Durante la sesión, incluso tocó un pico de 62,453.19 unidades, un nivel sin precedentes.

América Móvil y Gentera lideran ganancias

Los papeles de la gigante telecomamericana América Móvil encabezaron las alzas con una subida del 3.61%, cerrando en 19.51 pesos. Le siguió Gentera, empresa especializada en servicios crediticios, que sumó un 2.82% a 50.72 pesos.

Fuera del índice principal, las acciones de Grupo México Transportes sorprendieron con un salto del 7.45%, a 35.34 pesos, luego de anunciar el inicio de una oferta pública de adquisición (OPA) para salir del mercado bursátil.

Mercado de deuda y peso mexicano reaccionan a señales de política monetaria

En deuda gubernamental, los rendimientos de los Certificados de la Tesorería (Cetes) bajaron tras expectativas crecientes de un recorte a la tasa clave por parte del Banco de México en la próxima decisión. La tasa del Cete a 28 días cayó cinco puntos básicos, ubicándose en 7.20%, mientras que la del plazo a tres meses descendió tres puntos básicos a 7.50%.

El peso mexicano se mantuvo estable, cotizando alrededor de 18.3460 por dólar, con una ligera mejora impulsada por el debilitamiento del dólar tras el mensaje prudente de Powell. Monex Grupo Financiero explicó que el peso podría oscilar entre 18.28 y 18.38 en operaciones de corto plazo.

Perspectivas con señales mixtas ante datos económicos nacionales

En el plano local, la sesión estuvo marcada por la publicación de cifras económicas mixtas. Las ventas al por menor registraron un leve crecimiento en julio, mientras que la actividad económica medida por el índice global de la actividad económica (IGAE) mostró una contracción mayor a la esperada para el mismo periodo, lo que añade incertidumbre al panorama económico mexicano.

Reacciones de otros miembros clave de la Fed

En paralelo a Powell, el presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, indicó que hay margen para reducir tasas si la inflación continúa enfriándose. Por su parte, la vicepresidenta de Supervisión, Michelle Bowman, recalcó la necesidad de ser “decisivos” para evitar riesgos sobre el empleo.

¿Qué sigue para el mercado mexicano?

Las próximas decisiones del Banco de México sobre tasas de interés, programadas para este jueves, se perfilan como el foco central para inversionistas y analistas. Además, el clima generado por la Fed seguirá condicionando la volatilidad y dirección tanto del mercado accionario como del tipo de cambio.

Con un escenario internacional marcado por la cautela y señales mixtas en la economía local, los mercados mexicanos se mantienen en alerta máxima para reaccionar a cada declaración y dato relevante en las próximas horas y días.

Te recomendamos

Economía

Esentia busca expandirse con su OPI, marcando el fin de una sequía en el mercado bursátil mexicano.

Economía

El peso se aprecia un 0.10% mientras se espera la decisión de política monetaria de Banxico.

Economía

La Bolsa Mexicana de Valores cerró en 61,200.27 unidades tras una baja semanal.

Economía

La BMV cerró la semana en 61 mil 200.27 unidades tras una caída del 0.97%.

Última Hora

Nutrisa debuta en Bolsa Mexicana con 322 millones de acciones y su precio baja 11 por ciento.

Última Hora

Los precios del crudo caen tras recorte de tasas en EU y reservas elevadas generan incertidumbre mundial.

Economía

La Bolsa Mexicana de Valores retrocedió un 0,81% en medio de un panorama global de resultados mixtos.

Política

El índice S&P/BMV IPC cerró con un incremento del 0,49%, alcanzando los 62,102.13 puntos.

Economía

La Bolsa Mexicana de Valores cierra con un aumento semanal del 2.18% y marca un nuevo máximo histórico.

Mundo

La Reserva Federal se apresta a reducir las tasas de interés el 17 de septiembre, desafiando la inflación en aumento.

Economía

La Bolsa Mexicana de Valores marca un nuevo máximo de cierre tras un avance del 22.5% en lo que va del año.

Política

El índice mexicano S&P/BMV IPC subió 0,27% y cerró en 58,865.03 puntos en la jornada del 1 de septiembre.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.