23 casos de virus Coxsackie en Campeche provocan cierre de escuelas en Calkiní
Nuevos reportes confirman que el virus Coxsackie, causante de la enfermedad boca-mano-pie, ha alcanzado 23 casos confirmados en comunidades del municipio de Calkiní, Campeche. Ante el aumento rápido de contagios, autoridades de la Secretaría de Salud y del IMSS ordenaron el cierre temporal de escuelas básicas para detener la propagación del virus.
El brote, que afecta principalmente a niños menores de cinco años en localidades como Hacienda Tankuché y Santa Cruz ex Hacienda, ha encendido las alertas sanitarias debido a la velocidad con la que se contagia este virus de la familia de los enterovirus.
¿Cómo se transmite el virus Coxsackie y por qué preocupa en Campeche?
Autoridades explican que el virus Coxsackie se propaga principalmente por la vía fecal-oral, es decir, al pasar partículas de heces a boca a través de manos contaminadas. También se contagia por contacto directo con superficies sucias, saliva, gotitas respiratorias de tos o estornudos, y el líquido de las ampollas que aparecen en boca, manos y pies.
Este virus es altamente contagioso en las primeras dos semanas de infección, incluso si no hay síntomas visibles. La cercanía en escuelas y guarderías favorece que el virus se disemine rápidamente entre los niños, quienes comparten juguetes, cubiertos y espacios cerrados, elevando el riesgo.
Síntomas y efectos en niños: fiebre y ampollas dolorosas
El virus no es letal, pero causa molestia y malestar intenso. Los niños presentan fiebre alta, ampollas en la boca, manos y pies, lo que reduce su apetito y energía. En este momento, las escuelas están cerradas para proteger a la niñez de complicaciones mayores y cortar la cadena de contagio.
Recomendaciones para frenar la transmisión en el hogar y espacios públicos
Las autoridades sanitarias insisten en que la prevención es posible con higiene estricta. Las medidas clave que pueden reducir hasta un 80% los contagios fecal-orales incluyen:
- Lavarse las manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos, especialmente después de ir al baño, antes de comer y al cambiar pañales.
- No compartir cubiertos, vasos o juguetes sin desinfectar.
- Limpiar superficies comunes con cloro o alcohol, sobre todo en escuelas y guarderías.
- Evitar besos y contacto cercano si existe sospecha de contagio.
- Cubrirse la boca con el antebrazo al estornudar o toser, no con la mano.
Temporada de mayor riesgo en verano y otoño
El brote actual coincide con la temporada en que los enterovirus suelen acelerarse debido al clima cálido. En México, estos virus suelen propagarse más rápido de verano a otoño, haciendo urgente atender a las recomendaciones sanitarias para evitar nuevas oleadas.
Los padres y docentes en Campeche están en alerta, mientras que las autoridades sanitarias monitorean el avance del virus para decidir la reapertura segura de las escuelas. El llamado es a mantener la higiene y reportar cualquier síntoma para actuar a tiempo.
Secretaría de Salud Campeche: “El virus Coxsackie se puede prevenir con medidas simples de higiene, es crucial mantener limpieza y evitar contacto innecesario para proteger a los niños.”
El seguimiento de estas indicaciones será vital para contener un brote que ya ha puesto en jaque al sistema educativo local. Continúa con nosotros para más actualizaciones sobre este y otros temas de salud pública.
