Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, rindió su Primer Informe 2025 ante el Congreso capitalino con cifras contundentes sobre seguridad, inversión pública y bienestar social, marcando un hito en la administración local.
Seguridad en la CDMX mejora sin pausa con baja histórica en delitos
Ante legisladores y funcionarios federales, Brugada destacó que la Ciudad de México acumula siete años de caída constante en inseguridad, con una reducción del 60% en delitos de alto impacto desde 2019 y un descenso del 50% en homicidios dolosos.
Entre enero y septiembre de 2025, las autoridades lograron un aumento del 18% en detenciones, con 6,757 capturas relacionadas con estos delitos, además del desmantelamiento de 44 grupos delictivos.
El despliegue policial se fortaleció con la adquisición de 3,500 nuevas patrullas y la instalación de 40% más cámaras de videovigilancia, llegando ya a 115,000 dispositivos en toda la capital. También se rehabilitaron 30 módulos de seguridad para alcanzar los 500 existentes en la ciudad.
Brugada remarcó la creación de la Unidad Especializada de Delitos de Género con más de 400 elementos y el aumento salarial del 9% para policías, además de la construcción del primer Hospital de la Policía para atender sus necesidades médicas.
Inversión récord impulsa obras y movilidad en CDMX
En materia económica, la mandataria subrayó que el Producto Interno Bruto local creció 3% en el primer trimestre de 2025 y la inversión extranjera directa alcanzó 19 mil millones de dólares, un récord histórico para la capital.
La inversión pública en infraestructura ascendió a 44 mil millones de pesos, un crecimiento del 18% respecto al año anterior. Las alcaldías recibieron un aumento presupuestal de 4 mil millones de pesos, el mayor en dos décadas.
Dentro del Fondo de Infraestructura, Movilidad, Agua y Seguridad (FIMAS) se destinaron 10 mil millones de pesos a proyectos estratégicos que impactan a millones de capitalinos.
Destaca la próxima inauguración total de la Línea 1 del Metro hasta Observatorio este 16 de noviembre, junto con el inicio de la construcción de tres nuevas líneas de Cablebús en Tlalpan, Magdalena Contreras y la ruta Milpa Alta–Tláhuac, que sumarán 40 kilómetros y beneficiarán a más de 350,000 habitantes.
La modernización del Tren Ligero, la expansión del sistema Ecobici con 7,000 nuevas bicicletas y la instalación de 185,000 luminarias en 4,000 calles impulsan una movilidad más segura y sustentable.
Avances en vivienda y justicia ambiental
Clara Brugada anunció 30,000 acciones de vivienda para 2025 y 200,000 durante el sexenio, con un presupuesto de 9 mil millones de pesos. Resaltó la creación de la Secretaría de Vivienda, el primer programa de vivienda pública en renta y la rehabilitación del 95% de hogares afectados por el sismo de 2017.
En justicia ambiental, la CDMX invirtió 5,200 millones de pesos en agua, saneamiento y drenaje, recuperando mil litros por segundo de agua potable sin perforar nuevos pozos. Se rehabilitaron 310 pozos, seis plantas potabilizadoras y se renovaron 237 kilómetros de tuberías.
También destacaron la creación de la Secretaría de Gestión Integral del Agua, la instalación de 100 puntos de infiltración pluvial y la inversión millonaria en protección del suelo rural con el programa Altépetl.
Compromiso feminista y combate a la corrupción inmobiliaria
Brugada resaltó un Gobierno austero, sin privilegios para funcionarios y con una política de “tolerancia cero contra la violencia de género”. Informó que el 90% de los casos de feminicidio del último año cuentan con responsables detenidos o con órdenes de aprehensión.
Reafirmó el compromiso contra la corrupción inmobiliaria con una advertencia clara: “No más cárteles inmobiliarios en Ciudad de México”. Esta frase provocó la salida inmediata de diputados del PAN, mientras legisladores y alcaldes de Morena expresaron apoyo a la jefa de Gobierno.
Clara Brugada: “Gobernamos para todas y todos, con el pueblo todo y sin el pueblo nada”
El informe ratifica la apuesta de la administración por un gobierno feminista, de bienestar y justicia social con diversos programas sociales que apoyan a cerca de 2 millones de personas.
La Ciudad de México se proyecta hoy como una urbe que combina avances contundentes en seguridad, movilidad, justicia ambiental y desarrollo social bajo una administración cercana y combativa frente a la corrupción.