Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Última Hora

Brutalidad policial en protestas de Los Ángeles deja heridos graves

Entre las lesiones reportadas se encuentran huesos rotos, contusiones, un dedo amputado y graves lesiones oculares.

Nuevos reportes confirman que las fuerzas de seguridad en Los Ángeles utilizaron un exceso de fuerza contra manifestantes y periodistas durante las protestas de junio en oposición a las políticas migratorias de Donald Trump. Según un informe de Human Rights Watch (HRW), decenas de personas resultaron heridas por disparos de balas de goma, granadas aturdidoras y gas pimienta lanzados a corta distancia, lo que demuestra una brutalidad deliberada en un contexto mayoritariamente pacífico.

Las protestas comenzaron el 6 de junio tras las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que recibió órdenes del gobierno de Trump para centrarse en migrantes indocumentados en una ciudad con alta población latina. A pesar de su naturaleza pacífica, algunos momentos se tornaron caóticos, lo que llevó a Trump a enviar a la Guardia Nacional y marines, una decisión que fue duramente criticada por autoridades locales.

El informe de HRW documentó 65 casos en los que oficiales de la policía hirieron a manifestantes y periodistas, advirtiendo que el número real podría ser mucho mayor. En un caso alarmante, un oficial disparó a tres personas a quemarropa con proyectiles de impacto cinético, causando un dolor intenso. Entre las lesiones reportadas se encuentran huesos rotos, contusiones, un dedo amputado y graves lesiones oculares.

El departamento del sheriff del condado de Los Ángeles aseguró que sus oficiales “no despliegan armas no letales de manera indiscriminada” y que estas se utilizan únicamente tras agotar todos los esfuerzos de desescalada. Sin embargo, el incidente de un fotógrafo de AFP que recibió un disparo en la cara con una bala de goma durante una protesta el 14 de junio ha generado más cuestionamientos sobre el uso de la fuerza.

La Constitución de Estados Unidos protege el derecho a la libertad de expresión y a la protesta pacífica, además de restringir el uso excesivo de la fuerza por parte de agentes de la ley. En California, existen leyes que limitan el uso de “armas menos letales” en protestas y que garantizan los derechos de la prensa.

Este informe de HRW se suma a un creciente clamor por la rendición de cuentas y una revisión de las tácticas policiales en situaciones de protesta. Las autoridades locales y los defensores de los derechos humanos exigen una investigación exhaustiva y cambios en las políticas que garanticen la protección tanto de los manifestantes como de los periodistas en el ejercicio de su labor.

La atención se centra ahora en qué acciones tomarán las autoridades para abordar estos hallazgos y cómo afectará esto a las futuras protestas en un clima de creciente tensión en torno a las políticas migratorias.

Te recomendamos

Mundo

Regresan a Gaza miles de palestinos con la esperanza de reconstruir tras dos años de conflicto

Economía

AstraZeneca se une a Pfizer en acuerdo para igualar precios de medicamentos en EE. UU.

Tecnología

YouTube anuncia un programa piloto para permitir a creadores vetados una segunda oportunidad

Economía

La amenaza de Trump de aumentar aranceles a China provocó caídas en Wall Street.

Última Hora

Usuarios de la línea E enfrentan riesgos al bajar en carreteras sin protección ni espacio seguro.

Economía

Trump impone aranceles del 100% a China en respuesta a su postura comercial agresiva

Tecnología

Netflix integra videojuegos en su plataforma de streaming para mejorar la experiencia de sus suscriptores

Última Hora

Tormenta “Jerry” deja deslaves, inundaciones y hospital cerrado en Huauchinango sin atención médica.

Seguridad

Fede Dorcaz, prometedor cantante argentino, fue asesinado en el Periférico de la Ciudad de México.

Última Hora

Además, uno de los pasajeros de la camioneta blanca también sufrió heridas y fue trasladado para su atención médica.

Última Hora

No hay rutas alternas disponibles para los automovilistas, quienes permanecen varados sin avance.

Última Hora

Senado de EU rechaza límite a Trump y permite ataques letales en Mar Caribe cerca de Venezuela.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.