Cafeticultores de la región de Xico, Veracruz, han hecho un llamado a los consumidores para que prefieran el café en grano en lugar del soluble. Ramón Suárez, uno de los cafeticultores, enfatiza que la manera de preparar el café en grano es un verdadero ritual que debe ser disfrutado por todos.
Suárez sostiene que el café soluble, que a menudo contiene un porcentaje de café robusta, se cultiva en condiciones de sol, lo que provoca la eliminación de la cobertura vegetal y causa un desequilibrio ecológico. En contraste, el café de su producción se cultiva bajo sombra, lo que permite mantener la biodiversidad y la presencia de diversas especies como aves y mamíferos.
El cafeticultor también señala que el frescor del café es fundamental para obtener resultados óptimos en su sabor y aroma. Su empresa familiar se dedica a la producción de café de manera artesanal, utilizando métodos tradicionales que han sido adaptados a tecnologías más sostenibles, como un tostador que anteriormente funcionaba con leña y ahora se ha modernizado a gas. Este enfoque no solo contribuye a la conservación del medio ambiente, sino que también genera empleo local y promueve prácticas de conservación del suelo.
La comunidad de cafeticultores de Xico insiste en la importancia de consumir café libre de agroquímicos, argumentando que cada elección de los consumidores puede tener un impacto significativo en la salud del planeta. Al elegir café en grano cultivado de manera orgánica, se fomenta un modelo de producción más sostenible y responsable.
Por lo tanto, la invitación es clara: disfrutar del café no solo como una bebida, sino como una experiencia que respeta y protege el entorno natural.