Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Última Hora

California impone restricciones a ICE mientras crece ola de protestas contra Trump

Más de 70 arrestos en Nueva York y California limita a ICE mientras surge ola nacional de protestas antimigrantes.

California dio un paso sin precedentes al promulgar medidas oficiales que limitan las acciones de agentes federales de migración, en medio de un recrudecimiento de la resistencia civil contra la política antimigrante de Donald Trump. Esta acción marca el inicio de un enfrentamiento más agudo que se extiende por Estados Unidos, con manifestaciones masivas, arrestos y una creciente militarización de ciudades bajo control demócrata.

Protestas masivas y confrontaciones en ciudades clave

El sábado, en Nueva York, cientos de activistas, incluidos más de 70 legisladores y líderes religiosos de diversas comunidades, fueron arrestados tras ocupar entradas del edificio federal que alberga oficinas de ICE en Manhattan. En una acción coordinada y pacífica, bloquearon accesos y realizaron “sentadas” para impedir el traslado de inmigrantes detenidos, exigiendo el fin de las redadas.

En paralelo, en Chicago, agentes federales con máscaras respondieron con proyectiles de gas pimienta y amenazas agresivas contra manifestantes que impedían la entrada y salida del centro de detención de ICE. La senadora estatal Karina Villa alertó y protegió a vecinos de una colonia cuando agentes aparecieron sin órdenes judiciales, actos que defensores de derechos humanos han condenado como secuestros y desapariciones.

Militarización y órdenes de Trump ante la ola de protestas

La Casa Blanca justifica la militarización en Portland, Washington y Los Ángeles, ciudades gobernadas por demócratas, alegando ataques de grupos como Antifa. El presidente Donald Trump informó haber autorizado “todas las tropas necesarias para proteger a Portland y las instalaciones de ICE”, en medio de un despliegue masivo de fuerzas federales que operan enmascaradas, sin identificación y sin órdenes judiciales visibles.

Organizaciones civiles denuncian que en cientos de casos los detenidos son “desaparecidos” tras arrestos arbitrarios que no respetan derechos básicos ni protocolos legales, lo que ha incrementado la tensión y el temor en comunidades vulnerables.

Redes de protección y apoyo a inmigrantes crecen en todo el país

Ante el asedio federal, redes ciudadanas se han organizado para brindar apoyo logístico y legal a familias y personas en riesgo. En Iowa City, la ONG Escucha Mi Voz denunció el arresto violento de un miembro activo de la comunidad, mientras en Boston manifestantes montaron vigilias con tambores frente a hoteles donde se alojan agentes de ICE.

Una iniciativa religiosa en San Diego liderada por el obispo católico Michael Pham y otros clérigos ha logrado detener arrestos durante las primeras jornadas por su sola presencia acompañando a migrantes a citas legales. En Rochester, Nueva York, vecinos protegieron a trabajadores inmigrantes para evitar detenciones.

Denuncias internacionales y presión política en aumento

Organizaciones como Amnistía Internacional han denunciado las condiciones críticas en centros de detención como el conocido “Alcatraz de los caimanes” en Florida, donde informes recientes muestran que cientos de detenidos desaparecieron sin rastro, acusando al gobierno de mantener un sistema clandestino e inhumano.

Noelle Damico, de Workers Circle, señaló: “la crueldad y el caos en Alcatraz de los caimanes es por diseño; están desapareciendo a la gente”.

Mientras tanto, legisladores federales, alcaldes y gobernadores demócratas impulsan leyes para proteger a sus comunidades del “asalto” de ICE y las fuerzas militares. El gobernador Gavin Newsom en California firmó la ley más amplia del país que restringe la operación de ICE en escuelas y hospitales, convirtiendo a su estado en el primero en actuar abiertamente contra la ofensiva migratoria de la Casa Blanca.

Qué sigue: tensión y movilizaciones constantes

Las protestas y acciones civiles no cesan; manifestantes continúan vigilias frente a centros de detención y mantienen una campaña persistente para exigir el fin de las redadas y deportaciones masivas. Más de 130 organizaciones han enviado cartas al Congreso denunciando la estrategia federal que pretende expandir la capacidad de detención hasta 100,000 personas de manera permanente.

El aumento de la violencia federal contra activistas pacíficos en todo el país hace prever que las movilizaciones y resistencias ciudadanas seguirán creciendo, mientras que el gobierno de Estados Unidos endurece controles y despliega fuerzas en una pulseada que tiene un alto impacto humanitario y social.

Para México, la escalada es una alerta directa sobre la situación de migrantes mexicanos en Estados Unidos, quienes enfrentan lo que se describe como una “crisis de derechos humanos” con consecuencias inmediatas para familias y comunidades transfronterizas.

Te recomendamos

Seguridad

Claudia Sheinbaum destaca acuerdo para controlar el tráfico de armas desde EE.UU. a México.

Entretenimiento

Selena Gómez y Benny Blanco se casaron en una ceremonia íntima el 27 de septiembre de 2025.

Política

La visa de Gustavo Petro fue revocada por Estados Unidos tras sus declaraciones en Nueva York.

Mundo

El gobierno estadounidense aconseja evitar zonas de protestas en Madagascar tras recientes disturbios.

Última Hora

Ataque ruso con 500 drones deja muertos y destrozos mientras Zelensky pide respuesta inmediata.

Última Hora

EU y México inician inspecciones conjuntas inéditas para detener armas que alimentan a los cárteles.

Mundo

El huracán Humberto se ha elevado a categoría 5, obligando a varios países a estar en alerta.

Última Hora

Selena Gomez y Benny Blanco se casan en California con invitados hospedados en hotel de 3,500 dólares la noche.

Última Hora

Shakira incendia Central Park en el Global Citizen Festival con energía y éxitos que emocionan Europa y América Latina.

Entretenimiento

Selena Gomez y Benny Blanco celebraron su boda en una ceremonia íntima en California.

Entretenimiento

Selena Gomez mostró un elegante diseño de uñas en su reciente boda en Santa Barbara.

Mundo

Trump reafirma que no llamará a nadie "tigre de papel" tras comentarios sobre Rusia.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.