ACTUALIZACIÓN URGENTE: Canadá ha anunciado la eliminación de todos los aranceles a los productos estadounidenses que cumplan con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC), según lo confirmado por el primer ministro Mark Carney este viernes. Esta decisión se implementará a partir del 1 de septiembre y responde a las exenciones otorgadas anteriormente por Washington a los productos canadienses.
Durante una rueda de prensa, Carney destacó que esta medida equiparará los aranceles canadienses con los vigentes en Estados Unidos, donde el arancel promedio sobre productos importados se sitúa actualmente en el 16%, un aumento notable desde el 2% previo a la administración de Donald Trump. Por su parte, el arancel aplicado a los productos canadienses es del 5.6%, lo que significa que alrededor del 85% del comercio entre ambos países se realiza libre de aranceles.
La decisión de Canadá se produce tras una reciente conversación entre Carney y Trump, quien elogió la medida, afirmando que “Carney me cae muy bien” y describió su charla como “muy interesante”. Este anuncio también coincide con la intensificación de las negociaciones entre Canadá y Estados Unidos para un acuerdo comercial más amplio.
Carney enfatizó la importancia de la exención arancelaria de Estados Unidos, señalando que “hay un momento para cada cosa en el partido” y que ahora es crucial para Canadá cerrar un acuerdo que beneficie a su economía a largo plazo. Esta estrategia refleja un enfoque más competitivo en el contexto del comercio internacional, donde los países buscan maximizar sus beneficios económicos.
Con esta medida, se espera que se fortalezcan las relaciones comerciales entre Canadá y Estados Unidos, así como que se genere un impacto positivo en las economías de ambos países, especialmente en un momento en que el comercio global está siendo objeto de múltiples presiones y cambios.
Los próximos pasos incluyen seguir de cerca las reacciones tanto del sector empresarial como de los consumidores en México, dado que el T-MEC también involucra a México y cualquier cambio en las dinámicas comerciales podría tener repercusiones significativas en el mercado mexicano.
Esta decisión de Canadá no solo es un movimiento estratégico en el contexto de la política comercial de Estados Unidos, sino que también podría servir como un modelo para futuras negociaciones entre México y sus socios comerciales, especialmente en un entorno económico cada vez más interconectado.
