ACTUALIZACIÓN: El Gobierno canadiense anunció que llevará a cabo consultas públicas sobre el TMEC antes de la revisión programada para 2026. Esta decisión fue comunicada por el ministro de Relaciones Comerciales entre Canadá y EE.UU., Dominic LeBlanc, y se produce un día después de que autoridades estadounidenses revelaran planes similares.
La Administración del presidente Donald Trump realizará en noviembre una consulta para evaluar el rendimiento del acuerdo comercial en los últimos cinco años. La iniciativa de Canadá parece indicar que no se alcanzará un acuerdo bilateral que redefina las relaciones comerciales y de seguridad, como había anticipado el primer ministro canadiense, Mark Carney.
Carney, quien asumió el cargo en abril, había expresado su intención de negociar una nueva relación bilateral tras la decisión de Washington de imponer aranceles a productos canadienses. Sin embargo, el embajador de EE.UU. en Canadá, Pete Hoekstra, declaró que Washington desea un nuevo acuerdo más robusto, pero “al menos en este momento, eso no va a pasar”.
Hoy, el ministro de Finanzas de Canadá, Francois-Philippe Champagne, afirmó que ante la postura estadounidense de “dar la espalda” a su socio norteamericano, “hay que encontrar formas de fortalecer la economía canadiense y buscar nuevos mercados”.
Además, el primer ministro Carney estará el jueves y viernes en México para reunirse con la presidenta Claudia Sheinbaum. En estas conversaciones se abordarán temas cruciales como “seguridad, infraestructura, inversiones, energía y comercio”, con un enfoque especial en la renegociación del TMEC y en la búsqueda de posturas comunes ante EE.UU.
Este desarrollo es significativo para todos los involucrados en el acuerdo comercial, ya que la revisión del TMEC impactará las relaciones económicas entre México, EE.UU. y Canadá, y los resultados de estas consultas podrían definir el rumbo económico de la región en un contexto de tensiones comerciales.
Con la realización de estas consultas, Canadá busca involucrar a su población y a los sectores económicos en la discusión sobre el futuro del TMEC, lo que podría tener repercusiones directas en la economía mexicana, especialmente en sectores como la industria automotriz y agrícola, que dependen en gran medida de este acuerdo.
Estén atentos a las actualizaciones de esta historia en desarrollo que podría modificar el panorama comercial en América del Norte.
