Nuevos reportes confirman que la Secretaría de Educación del Estado de Tabasco (SETAB) lleva a cabo una capacitación crucial en “Psicoprofilaxis y estimulación prenatal”, orientada a 68 educadoras de educación inicial. Esta formación, que se desarrolla en el Museo Interactivo “Papagayo”, busca fortalecer la atención integral a la primera infancia y empoderar a las educadoras para que brinden apoyo efectivo a mujeres embarazadas en comunidades indígenas.
Durante la inauguración, la directora de Educación Inicial y Preescolar, Yadi Noemí Hernández Peralta, subrayó la importancia de esta capacitación, indicando que “hoy nos reunimos con una misión que va más allá del aprendizaje técnico: guiar y transformar vidas desde el inicio de la misma”. Hernández Peralta enfatizó que el acompañamiento a las familias es fundamental, utilizando técnicas seguras y actualizadas de psicoprofilaxis y estimulación prenatal, siempre con un profundo respeto hacia las costumbres de las comunidades locales.
La titular del Departamento de Educación Inicial y Preescolar, Tila del Carmen Jiménez Torres, resaltó que esta iniciativa no solo es un compromiso, sino un deber que permitirá brindar apoyo desde la etapa prenatal. “La psicoprofilaxis y la estimulación prenatal son enfoques que fortalecen la preparación física y emocional de la futura madre, favoreciendo un vínculo temprano y saludable con su bebé”, destacó.
El taller no solo proporciona nuevas herramientas, sino que busca motivar a las educadoras en su labor vital. “Cuando acompañamos a una mujer embarazada, estamos sembrando futuro; cuando fortalecemos a una familia, estamos fortaleciendo a toda una comunidad”, puntualizó Hernández Peralta. Este enfoque integral es crucial para el bienestar de madres e hijos en Tabasco, donde el compromiso de los agentes educativos marca una diferencia significativa.
La capacitación fue facilitada por la educadora perinatal Ileana García Roa, quien trabajará junto a las supervisoras de Educación Inicial y Preescolar Indígena de las zonas 730, 731 y 732, quienes también estuvieron presentes en el acto inaugural.
Con este esfuerzo, la SETAB busca no solo mejorar la educación inicial, sino también impactar positivamente la salud y bienestar de las familias tabasqueñas, asegurando que las educadoras estén mejor preparadas para afrontar los desafíos que presenta la atención a las mujeres embarazadas en sus comunidades.