CDHEC denuncia violación a derechos humanos en CAM Saltillo contra menor con autismo
Saltillo, Coahuila. La Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Coahuila (CDHEC) emitió la recomendación 16/2025 tras confirmar que un Centro de Atención Múltiple (CAM) en Saltillo violó los derechos humanos de una menor que vive con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
La denuncia fue presentada por la madre de la menor el pasado noviembre, señalando que la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEDU) y los empleados del CAM limitaron injustamente el acceso escolar de su hija, al exigirle eliminar el uso de pañal desechable, indispensable por su condición médica.
De acuerdo con la madre, el CAM prohibió el uso del pañal debido a la edad de la niña y su incapacidad para controlar esfínteres, generando una disminución injustificada del horario escolar y actos recurrentes de acoso y falta de respeto hacia la familia.
“Por cualquier incidente que sufría mi hija, me llamaban y lo reportaban en un cuadernillo, me exigían explicar episodios de ansiedad y decían que mi hija era agresiva, lo cual es falso,” explicó la madre.
Violación al derecho a la educación inclusiva y trato digno
Tras analizar las evidencias, la CDHEC concluyó que el CAM violó los derechos a la igualdad y al trato digno, en una modalidad de violencia contra el acceso a una educación inclusiva. Esta situación afecta el derecho de niñas, niños y adolescentes con discapacidad a recibir atención educativa adecuada y respetuosa.
El organismo constató que la prohibición fue una regulación unilateral del CAM, sin sustento médico, pues la menor cuenta con constancias médicas que validan el uso obligatorio del pañal por recomendaciones de su terapeuta.
Recomendaciones urgentes a la Secretaría de Educación
En su recomendación, la CDHEC solicitó a la SEDU cumplir cuatro puntos clave para reparar el daño:
- Iniciar procedimientos administrativos contra los responsables del CAM.
- Instruir al personal para levantarse la prohibición del uso de pañal desechable en la menor.
- Garantizar el respeto pleno a los derechos de la menor y su familia.
- Asegurar mecanismos de no repetición para evitar violencia institucional similar.
La CDHEC destacó la urgencia de implementar estas acciones para resguardar los derechos fundamentales de niños y niñas con discapacidad y evitar que estas conductas dañinas impidan su desarrollo educativo.
Impacto y seguimiento
Este caso pone en evidencia las barreras que aún enfrentan personas con discapacidad en el sistema educativo mexicano, a pesar de los avances normativos en inclusión.
El seguimiento del organismo y la presión ciudadana serán clave para garantizar que el CAM de Saltillo adapte sus prácticas a marcos legales y médicos, respetando la diversidad y necesidades especiales.
La sociedad y autoridades deben mantener atención constante para evitar que niños con condiciones como el TEA sufran discriminación y puedan acceder a educación digna y efectiva.
































































