Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Última Hora

Centro Democrático y Cambio Radical descartan coalición en cumbre clave de octubre

La cumbre del 15 de octubre reunirá a la oposición sin abordar coalición electoral para 2026.

Centro Democrático y Cambio Radical vuelven a tomar el protagonismo en la oposición colombiana con una cumbre decisiva programada para el 15 de octubre en el Hotel Tequendama de Bogotá, confirmaron fuentes oficiales.

Gabriel Vallejo, presidente del Centro Democrático, anunció en declaraciones a W Radio que durante la reunión no se discutirá una posible coalición electoral para las elecciones de 2026. El enfoque estará en definir una estrategia común frente a los proyectos legislativos impulsados por el gobierno de Gustavo Petro, principalmente reforma a la salud, ley de sometimiento, reforma tributaria y presupuesto nacional.

Claves de la cumbre y la postura de la oposición

La cita reunirá a pesos pesados como Álvaro Uribe Vélez y Germán Vargas Lleras, quienes liderarán las discusiones sobre las amenazas que, según Vallejo, representan estos proyectos para la estabilidad del país.

En materia electoral, Gabriel Vallejo recordó que la normativa colombiana limita la unión de partidos que superen el 15% del voto en una lista única al Senado, por lo que tanto el Centro Democrático como Cambio Radical presentarán listas separadas. Además, el uribismo confirmó que irá con lista cerrada al Senado, donde incluso podría aparecer Uribe en la posición 25, y que para la Cámara habrá listas abiertas en todas las regiones.

Contexto político marcado por tensiones y pérdidas

El proceso interno para definir candidato presidencial del Centro Democrático ha estado marcado por tensiones, exacerbadas por el asesinato de Miguel Uribe Turbay. Vallejo enfatizó el dolor que sigue latente en el partido:

“No hay un solo día en que no pensemos en el magnicidio. Desde el primer momento hemos procurado ser respetuosos para evitar instrumentalizar la muerte como un tema político”.

Vargas Lleras y el futuro político

Si bien la coalición electoral no será tema de la cumbre, medios colombianos como El Espectador apuntan que el encuentro podría ser el escenario donde Germán Vargas Lleras anuncie si se lanzará o no a la presidencia. Su perfil bajo debido a problemas de salud mantiene en suspenso esta decisión.

Impacto en otros partidos de centroderecha y seguimiento internacional

La reunión de Centro Democrático y Cambio Radical es observada atentamente por otros sectores claves como el Partido Conservador, liderado por Efraín Cepeda, y los liberales con César Gaviria. Ambos grupos han endurecido su postura contra el gobierno y evalúan posibles alianzas para 2026.

En este contexto, el partido Conservador mantiene en análisis su estrategia presidencial con Cepeda y la representante Juana Carolina Londoño sumándose al proceso junto a otros posibles candidatos.

Respaldo unánime a Uribe en medio de decisiones judiciales

Recientemente, la Corte Suprema de Justicia ratificó la libertad del expresidente Álvaro Uribe mientras no exista una sentencia firme por presunta manipulación de testigos. Esta resolución fue respaldada por el Centro Democrático y figuras como las senadoras Paloma Valencia y María Fernanda Cabal, además del senador Ciro Ramírez, quienes destacaron la capacidad política y de liderazgo de Uribe.

Esta unidad interna resalta el rol central que tendrá Uribe en la cumbre, donde su liderazgo influirá en la definición de posiciones legislativas y la estrategia para los próximos comicios en Colombia.

Lo que sigue

La cumbre del 15 de octubre promete marcar un punto clave para la oposición en Colombia en un año electoral crucial, aunque sin definiciones inmediatas sobre alianzas. La expectativa está puesta en la potencial candidatura de Germán Vargas Lleras y en el rumbo que tome la oposición frente al gobierno de Gustavo Petro.

Para México, la atención a estos movimientos es fundamental ante la creciente influencia política y económica de Colombia en la región, así como por los posibles impactos del rumbo legislativo en comercio e inversiones latinoamericanas.

Te recomendamos

Política

Heidy Sánchez presentó queja contra María Fernanda Cabal por comentarios que afectan a víctimas de la UP

Última Hora

Petro inicia en Catar diálogo clave para inversiones y mediación de paz con el Clan del Golfo.

Última Hora

Álvaro Uribe revela grave problema de microtráfico en Boyacá y asegura respetar reforma laboral vigente.

Última Hora

Corte confirma rechazo a tutela de Isabel Zuleta por supuesta calumnia contra alcalde de Medellín.

Última Hora

¡No te pierdas la oportunidad de vivir Halloween en grande en Bogotá este viernes.

Última Hora

Bogotá enfrentará lluvias y ráfagas de viento de hasta 28 km/h con temperatura máxima de 20 grados hoy.

Última Hora

Petro designa a Jeffrey Sachs asesor para impulsar autonomía y desarrollo sostenible en Colombia.

Última Hora

En el nivel asistencial, se requiere personal para atención al ciudadano, servicios generales, y gestión documental.

Política

Benedetti afirma que su inclusión en la Lista Clinton es un ataque político contra Gustavo Petro.

Última Hora

EE.UU. suspende ayudas antidrogas a Colombia y sanciona a Gustavo Petro y tres personas cercanas.

Política

Nicolás Petro afirma que su inclusión en la Lista Clinton es injusta y responde a su relación familiar.

Última Hora

Petro inicia hoy en Plaza de Bolívar recolección urgente de firmas pese a críticas y sanciones de EE UU.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.