ACTUALIZACIÓN URGENTE: Nuevos reportes confirman que Chile enfrenta una crisis de contaminación del aire, ubicándose en el puesto 62 de 138 países por niveles de material particulado fino (PM2.5), según el Informe Mundial sobre la Calidad del Aire 2024 de IQAir.
Seis de las 15 ciudades más contaminadas de Sudamérica y el Caribe son chilenas: Coyhaique, Pitrufquén, Nacimiento, Victoria, Osorno y Padre Las Casas. Este alarmante dato resalta la grave problemática que enfrenta el país, donde la contaminación se atribuye principalmente a la quema de combustibles fósiles, leña, deforestación, incendios forestales y emisiones de vehículos.
Aunque la concentración promedio anual de PM2.5 ha disminuido levemente de 18.8 μg/m3 en 2023 a 16.6 μg/m3 en 2024, sigue superando con creces el límite recomendado por la OMS, que es de 5 μg/m3.
Las autoridades han implementado restricciones en la provincia de Santiago y en comunas como San Bernardo y Puente Alto, incluyendo la prohibición del uso de calefactores a leña, así como restricciones para vehículos sin sello verde dentro del Anillo Americano Vespucio.
El Índice de Calidad del Aire (ICAP) ha clasificado la calidad del aire en diferentes niveles: de “buena” a “emergencia”, siendo este último un estado crítico que requiere atención inmediata. Para proteger la salud de la población, se recomienda el uso de mascarillas, especialmente para adultos mayores, niños, embarazadas y personas con enfermedades crónicas.
Las recomendaciones para mitigar la contaminación incluyen preferir el transporte público, mantener vehículos en condiciones óptimas, y evitar fumar en espacios cerrados. Se exhorta a la ciudadanía a denunciar a quienes no respeten las medidas adoptadas en días de alerta.
Este problema de contaminación no solo afecta la calidad de vida de los ciudadanos, sino que también tiene repercusiones significativas en la salud pública, haciendo urgente la atención y acción por parte de las autoridades y la comunidad en general.
Con la situación desarrollándose, se espera que las autoridades continúen implementando medidas para abordar esta crisis ambiental, mientras la población se mantiene alerta ante las condiciones del aire y sus efectos en la salud.
