Chile enfrenta crisis ambiental con seis ciudades altamente contaminadas en 2025
Nuevo informe mundial sobre calidad del aire revela que Chile está en el puesto 62 de 138 países por contaminación con partículas PM2.5, ubicándose como el país con más ciudades entre las más contaminadas de Sudamérica y el Caribe. Entre ellas, destacan Coyhaique, Pitrufquén, Nacimiento, Victoria, Osorno y Padre Las Casas, ubicadas en las primeras 15 posiciones regionales más críticas.
Estos datos se desprenden del Informe Mundial sobre la Calidad del Aire 2024 elaborado por IQAir, empresa suiza experta en tecnología y monitoreo ambiental. La contaminación se atribuye directamente a la quema intensiva de combustibles fósiles, uso prolongado de leña, incendios forestales, deforestación, además de emisiones vehiculares e industriales. El cambio climático agrava aún más esta situación dejando un panorama preocupante para la salud pública y el medio ambiente.
Estado actual del aire en Coyhaique y medidas vigentes
Este 26 de septiembre de 2025, la calidad del aire en Coyhaique se reporta como buena con un valor de PM2.5 de 40 μg/m3 y un ICAP (Índice de Calidad del Aire por Partículas) de 80. A pesar de esta mejora temporal, las autoridades mantienen restricciones estrictas para prevenir rebrotes de contaminación:
- Prohibición del uso de calefactores a leña, excepto pellets, en Santiago, San Bernardo y Puente Alto.
- Restricción permanente de vehículos sin sello verde dentro del Anillo Americo Vespucio y de cuatro dígitos fuera de éste, de lunes a viernes.
- Control reforzado para motos y camiones según fecha de inscripción y tipo de sello ambiental.
- Prohibición de quemas agrícolas en la zona metropolitana hasta el 30 de septiembre.
Este monitoreo responde a la Norma de Calidad Primaria para Material Particulado respirable MP10 establecida por la Secretaría General de la Presidencia de Chile que define niveles desde condición “buena” hasta “emergencia ambiental”. Actualmente, Coyhaique está en nivel “bueno”, pero las medidas buscan evitar retrocesos drásticos en días cercanos.
Recomendaciones urgentes para proteger la salud
Ante episodios de alta contaminación o alertas ambientales, se recomienda especialmente a adultos mayores, niños, embarazadas y personas con enfermedades respiratorias usar mascarillas. Además, se promueve el uso del transporte público o compartir vehículo para reducir emisiones.
Los expertos aconsejan también llevar los vehículos a revisión regular de gases contaminantes y evitar fumar en lugares cerrados. En el hogar, se insiste en el uso responsable de calefactores certificados y leña seca con humedad menor al 25%, además de mantener el tiraje abierto para evitar humos visibles y la acumulación de creosota que disminuye el rendimiento y aumenta la contaminación.
Exhortan a la población a denunciar a quienes incumplan las medidas ambientales y verificar que la leña comprada provenga de fuentes legales, reteniendo siempre la boleta para reclamar ante posibles fraudes. Estas acciones forman parte de una estrategia integral para mitigar el grave problema de contaminación que afecta la región y pone en riesgo la vida de miles de personas.
Contexto y relevancia para México y América Latina
La situación en Chile refleja un problema regional que también impacta ciudades mexicanas donde la contaminación del aire sigue siendo un reto constante. El aumento de emisiones derivadas de la quema de combustibles fósiles, actividades industriales y cambios climáticos demanda respuestas inmediatas. México, al igual que Chile, debe continuar fortaleciendo sus protocolos, restricciones y programas de concientización para preservar la salud pública.
Este reporte es una alerta no solo para Chile, sino para toda América Latina, donde las condiciones ambientales extremas están creciendo sin soluciones definitivas. La urgencia toma fuerza en la necesidad de políticas efectivas y cooperación internacional que reduzcan la contaminación y protejan la vida de millones de personas.
Qué sigue: monitoreo continuo y actualización de políticas
Las autoridades chilenas mantienen el monitoreo permanente de la calidad del aire en Coyhaique y las demás ciudades críticas. Se esperan ajustes en las restricciones durante las próximas semanas y campañas educativas dirigidas a promover combustibles alternativos y tecnologías limpias para calefacción y transporte.
Para México y el resto de la región, el ejemplo chileno debe impulsar acciones conjuntas que reduzcan la incidencia de partículas dañinas en el aire, cuidando la salud y el bienestar de la población hoy y en el futuro cercano.
