Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Última Hora

China enfrenta crisis laboral: 200 millones dependen de empleos temporales

Sin embargo, los gobiernos deben replantear el contrato social para mejorar la situación de estos trabajadores.

Nuevos reportes confirman que 200 millones de trabajadores temporales en China están viviendo una crisis laboral alarmante, poniendo en riesgo su futuro económico. Este fenómeno, que representa el 40% de la población activa urbana, resalta la creciente dependencia de empleos flexibles, muchos de los cuales son de corta duración y precarios.

Las plataformas tecnológicas han facilitado el acceso a estos trabajos, pero también han expuesto a millones a condiciones laborales difíciles. En el sector manufacturero, el auge de trabajadores ocasionales está transformando radicalmente el mercado laboral, donde se estima que 40 millones de estos empleados ocupan posiciones “bajo demanda”, moviéndose de fábrica en fábrica sin estabilidad.

Este cambio se debe en parte a la búsqueda de flexibilidad por parte de las empresas, que prefieren reducir o aumentar su fuerza laboral según las demandas del mercado. Las aplicaciones móviles han revolucionado la forma en que se emparejan los pedidos con los repartidores, pero también han dejado vacíos en el mercado laboral tradicional.

A pesar de que algunos trabajadores temporales logran ingresos superiores a los de los trabajadores migrantes, la falta de estabilidad y beneficios es una preocupación creciente. Sin un empleo fijo, muchos jóvenes no adquieren las habilidades necesarias para prosperar y enfrentan dificultades para acceder a servicios públicos debido al sistema hukou, que limita su integración en las ciudades.

Las implicaciones de esta precariedad laboral son profundas: la incapacidad de formar familias y asentarse en nuevas comunidades podría agravar el envejecimiento poblacional en China, ya que estos trabajadores no están en condiciones de cuidar a las generaciones mayores.

China no está sola en esta crisis; otros países de Asia, como India y Malasia, también ven un crecimiento en la economía gig, con millones de trabajadores participando en plataformas digitales. La experiencia de China puede servir de lección para otros países que buscan desarrollar su sector manufacturero sin desperdiciar el potencial de su fuerza laboral joven.

Sin embargo, los gobiernos deben replantear el contrato social para mejorar la situación de estos trabajadores. China ha comenzado a regular los algoritmos de las plataformas para ofrecer mejores condiciones, pero se requiere una acción más ambiciosa para garantizar que el trabajo temporal no se convierta en una trampa de pobreza.

Las naciones deben diseñar políticas que fomenten la estabilidad y el acceso a beneficios, asegurando que la creciente economía temporal no condene a millones a una vida de incertidumbre. A medida que el mundo observa, la situación de los trabajadores temporales en China podría ser un aviso crucial sobre el futuro del trabajo a nivel global.

Publicidad. Desplázate para seguir leyendo.

Te recomendamos

Tecnología

TCL revela sus televisores mini-LED RGB Q9M y Q10M Ultra, con precios competitivos y tecnología avanzada

Tecnología

Oracle y otros inversores asumirán el 80% de TikTok en un acuerdo aprobado por China

Última Hora

Trump anuncia reunión clave con Xi Jinping en APEC y viaja a China a principios de 2026.

Mundo

Polonia cierra su frontera con Bielorrusia, bloqueando el 90% del comercio ferroviario entre China y la UE

Tecnología

Usuarios reportan arañazos visibles en el iPhone 17, cuestionando el control de calidad de Apple.

Última Hora

5 puntos porcentuales en el mismo periodo.

Mundo

Líderes abordan el destino de la red social tras nuevas negociaciones.

Última Hora

Trump detiene paquete militar letal de 400 mdd para Taiwán para negociar con China y evitar tensiones.

Mundo

La ONU no logró un alto al fuego en Gaza tras el veto de EE. UU. a la propuesta de otros países.

Economía

La ACP busca construir un gasoducto que transporte combustibles desde EE. UU. hacia Asia.

Salud

El gobierno mexicano restringe importaciones de calzado chino, causando pérdidas del 18.5% en la industria nacional.

Tecnología

Rusia considera "imposible" reformar el Consejo de Seguridad por falta de consenso entre los miembros.

Publicidad

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.