China acaba de imponer medidas disciplinarias y punitivas contra dos gigantes de las redes sociales: Weibo y Kuaishou, por destacar en exceso la actualidad de celebridades y difundir contenidos indeseables, anunció la Administración del Ciberespacio de China (CAC) este sábado.
Esta sanción se suma a las que la semana pasada afectaron a RedNote —conocida como el “Instagram chino” o Xiaohongshu— en un esfuerzo del gobierno por reforzar la censura y control sobre contenidos subversivos, vulgares o considerados frívolos en plataformas digitales.
Medidas estrictas contra Weibo y Kuaishou
La CAC calificó a Weibo y Kuaishou de no haber cumplido con su “responsabilidad principal” en controlar los contenidos de riesgo, especialmente en la “clasificación de búsquedas más populares”, donde se posicionan temas que promueven la farándula excesiva y publicaciones triviales.
En comunicado oficial, la CAC acusó a Weibo de “dañar el ecosistema en línea” y a Kuaishou de contribuir a la propagación excesiva de contenidos frívolos sobre celebridades, lo que desencadenó intervenciones que incluyen convocatorias a entrevistas, órdenes de corrección en tiempo limitado, advertencias y sanciones estrictas a los responsables.
Impacto inmediato y contexto
Weibo, plataforma de microblogging con más de 591 millones de usuarios activos mensuales, y Kuaishou, aplicación de videos cortos con más de 730 millones de usuarios activos mensuales, están en el ojo del huracán por promover contenidos que el gobierno chino considera nocivos y alejados de sus estándares sociales y culturales.
Estas medidas reflejan la intensificación del control estatal sobre las plataformas digitales en China, donde las autoridades exigen que las redes realicen una moderación rigurosa a través de equipos dedicados a censurar cualquier publicación que pueda interpretarse como subversiva, vulgar o perjudicial para la sociedad.
Qué sigue para estas plataformas
Las sanciones de la CAC presionan a Weibo y Kuaishou a replantear profundamente su estrategia de contenido para evitar futuras penalizaciones, afectando a millones de usuarios y anunciantes que dependen de estas redes para contenido de entretenimiento e información.
Con la claridad de que el gobierno está aumentando su vigilancia digital, queda en duda si otras plataformas chinas también enfrentarán medidas similares y cómo responderá el mercado ante este cambio drástico en la regulación de las redes sociales locales.
Para México y el mundo, estas sanciones confirman la creciente tendencia autoritaria en el manejo de la información digital en China, un actor clave en el entorno tecnológico global, con impactos indirectos en la interacción económica y cultural transnacional.
“Weibo y Kuaishou no han cumplido con su responsabilidad principal en la gestión responsable del contenido” – CAC
Esta noticia sigue desarrollándose y actualizaremos con más información conforme se conozcan nuevas decisiones y consecuencias para estas plataformas y sus usuarios.
