ACTUALIZACIÓN: El Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ) celebra 49 años de impacto en la ciencia y la tecnología, reafirmando su compromiso con el bienestar social y el desarrollo sostenible en México.
Desde su fundación el 24 de agosto de 1976, el CIATEJ ha sido un pilar en la investigación en salud, alimentación y medio ambiente, adaptando sus enfoques a las necesidades de la sociedad mexicana. En sus inicios, se centró en sectores como la joyería, calzado y vestido, pero en 1982 cambió su rumbo hacia la biotecnología, impulsando la innovación en industrias vitales.
En la actualidad, el CIATEJ forma parte del Sistema de Centros Públicos de Investigación de Conacyt (ahora Secihti) y ha establecido subsedes en Mérida, Yucatán y Apodaca, Nuevo León, contribuyendo a la transferencia de tecnología y conocimiento en diversas regiones de México.
Hasta la fecha, ha graduado a 602 estudiantes de posgrado en programas de excelencia, lo que refleja su compromiso con la formación de talento especializado. Además, cuenta con 166 patentes otorgadas y 77 en trámite, evidenciando su rol crucial en la innovación tecnológica.
El CIATEJ no solo se enfoca en la investigación, sino que también se dedica a la transferencia de tecnología al sector productivo, desarrollando vacunas, biofármacos y métodos de diagnóstico en laboratorios de alta bioseguridad. Su trabajo ha sido fundamental para fortalecer la soberanía alimentaria mediante la creación de alimentos funcionales y tecnologías sustentables que previenen enfermedades crónicas.
En un contexto donde la educación continua es vital, el CIATEJ ofrece diplomados, cursos y talleres que fortalecen el capital humano en empresas y organizaciones, contribuyendo a la competitividad y al bienestar social en México. Su Programa de Educación Continua es un ejemplo de su compromiso con el desarrollo de habilidades y capacidades en la población.
La Especialidad Nacional para el Bienestar Comunitario en Agroecologías y Soberanías Alimentarias (ENBC-ASA), un programa de impacto nacional, ha desarrollado más de 170 proyectos de trabajo in situ que abordan problemáticas sociales y ambientales prioritarias.
Con su historia de logros y compromiso, el CIATEJ ha demostrado que la ciencia puede transformar vidas, sectores y comunidades. En su 50 aniversario, el centro reafirma su misión de mantener la ciencia al servicio del bienestar y el futuro de México.
La divulgación científica también ocupa un lugar importante en su agenda, siendo reconocida en 2019 con el Premio Estatal de Innovación, Ciencia y Tecnología de Jalisco en la categoría de divulgación. Este esfuerzo muestra su dedicación a acercar la ciencia a distintos públicos y promover el conocimiento.
Con un legado de casi cinco décadas, el CIATEJ sigue siendo un faro de innovación y desarrollo en México, y su impacto se siente en cada rincón del país, desde comunidades rurales hasta centros de investigación de vanguardia.