Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Última Hora

CiBanco, Intercam y Vector dejan de operar tras señalamiento del Tesoro de EU

Noticia de última hora que cambia todo.

CiBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa dejan de operar tras acusaciones por lavado

La Asociación de Bancos de México (ABM) confirmó esta semana que las instituciones financieras CiBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa ya no operan como bancos en el país, luego de cuatro meses de investigaciones por presunto lavado de dinero ligado al tráfico de opioides sintéticos.

Jorge Arce, vicepresidente de la ABM, informó que el proceso de salida de estas tres entidades se realizó de manera ordenada y bajo supervisión de las autoridades mexicanas, cuidando en todo momento la protección de los ahorros de los clientes y la transferencia de activos a otras instituciones financieras.

Activos protegidos y proceso supervisado

Tras la señalización directa el pasado 25 de junio por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que vinculó a CiBanco, Intercam y Vector con presuntos actos de lavado vinculados al tráfico ilícito de fentanilo y opioides, las operaciones de estos bancos quedaron suspendidas en México.

Según Arce, CiBanco es la primera institución en suspender operaciones y actualmente está en proceso de liquidación, mientras que los activos de Intercam y Vector Casa de Bolsa fueron transferidos a otras entidades, asegurando que los recursos de sus clientes permanecen protegidos.

“Se cuidó a los clientes y es lo que se tenía que hacer”, señaló el vicepresidente de la ABM sobre el manejo de esta transición.

Importancia de la prevención y vigilancia

La ABM destacó que, ante estos casos, es fundamental para las instituciones financieras reforzar la vigilancia en cumplimiento con normas internacionales de prevención de lavado de dinero. Jorge Arce insistió en que las entidades deben entender y evaluar sus riesgos, y construir una cultura sólida de prevención tanto a nivel institucional como en el gremio bancario.

Esta acción es parte de una medida inédita basada en la Ley de Sanciones contra el Fentanilo y la Ley FEND Off Fentanyl de Estados Unidos, que otorgan mayores facultades para combatir el lavado de activos relacionado con el tráfico de fentanilo y otros opioides sintéticos.

Impacto inmediato para usuarios y el sistema financiero

Esta situación representa un golpe fuerte para estas firmas en México y un llamado urgente para el sector financiero en general sobre la importancia de mantener procesos estrictos de monitoreo y cumplimiento. Los clientes afectados han tenido protección inmediata gracias a la coordinación entre autoridades mexicanas y la ABM, evitando pérdidas o riesgos innecesarios de sus recursos.

Las autoridades mexicanas continúan la supervisión cercana para evitar que la problemática de lavado de dinero se expanda o repita en otras instituciones.

Qué sigue para el sistema financiero mexicano

El caso de CiBanco, Intercam y Vector servirá como paradigma para reforzar protocolos y castigar posibles riesgos que atenten contra la integridad financiera del país.

La ABM ha señalado que esta experiencia refuerza la necesidad de una vigilancia constante en el entorno financiero mexicano, especialmente ante el avance y peligro del lavado asociado al narcotráfico de opioides sintéticos, un fenómeno que amenaza la economía nacional y la confianza en el sistema bancario.

Los usuarios deben seguir atentos a sus estados de cuenta y verificar el origen y destino de sus inversiones al operar con cualquier institución financiera, especialmente tras estos desarrollos recientes.

Te recomendamos

Economía

La CNBV revocó la licencia de CIBanco, que enfrenta acusaciones de lavado de dinero.

Última Hora

Kapital Grupo Financiero se convierte en unicornio y prepara OPI en México y EUA en los próximos tres años.

Política

Alejandro Moreno denuncia vínculos de Lomelí con el crimen organizado en conferencia de prensa.

Seguridad

El Departamento del Tesoro de EE. UU. designa a "La Mayiza" como organización terrorista.

Última Hora

Hurley , a la zona fronteriza.

Mundo

John K. Hurley visitará la Ciudad de México para discutir estrategias contra el financiamiento ilícito del narcotráfico

Mundo

John K. Hurley, del Departamento del Tesoro, visita San Diego para desmantelar redes del narcotráfico.

Economía

La participación de mercado de CIBanco se reduce drásticamente tras las advertencias del Tesoro de EE.UU.

Última Hora

La intervención del gobierno busca frenar el colapso de CIBanco, Intercam y Vector tras sanciones de EE. UU.

Economía

El Departamento del Tesoro advierte sobre 312 mil millones de dólares en transacciones ligadas a cárteles mexicanos.

Economía

Multiva se convierte en un jugador clave en fideicomisos al adquirir el negocio de CIBanco por 2,175 millones de pesos.

Seguridad

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha intensificado sus esfuerzos en la lucha contra el crimen organizado al anunciar sanciones contra 13 empresas...

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.