Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Última Hora

Científicos alertan sobre aumento de ciclones tras estudiar el Gran Agujero Azul

Las acciones que tomemos hoy determinarán la resiliencia de nuestras comunidades frente a un futuro incierto.

Nuevos reportes confirman que un equipo internacional de científicos, liderado por el investigador Dominik Schmitt, ha hecho un descubrimiento alarmante en el Gran Agujero Azul frente a las costas de Belice. Este abismo submarino, que ha contenido durante 5,700 años la historia climática del Caribe, ha revelado un incremento sin precedentes en la frecuencia de ciclones, especialmente en las últimas dos décadas.

El estudio publicado en Science Advances destaca que el número de eventos ciclónicos ha superado cualquier otro periodo del registro geológico, con un total de 694 tormentas identificadas desde hace milenios. Schmitt menciona que “la frecuencia de tormentas en esta zona ha sido mucho mayor en los últimos 20 años que en los últimos seis milenios”, advirtiendo así sobre el impacto creciente del cambio climático en la región.

Los investigadores han logrado extraer un núcleo de sedimentos de 30 metros que actúa como una biblioteca climática, donde cada capa sedimentaria representa un evento específico de tormenta. Este registro extiende el conocimiento sobre ciclones mucho más allá de los 73 años de registros instrumentales y 173 años de históricos, brindando un contexto crítico para entender el clima actual.

El aumento en la actividad ciclónica se atribuye en parte al calentamiento del océano, donde las temperaturas superficiales han ido en aumento, facilitadas por la actividad humana y el efecto invernadero desde la Revolución Industrial. Además, el desplazamiento de la Zona de Convergencia Intertropical hacia el sur ha modificado las trayectorias de las tormentas, afectando más intensamente al Caribe y al Golfo de México.

El informe también destaca la intensificación de fenómenos como La Niña, que reduce los vientos cortantes en el Atlántico, permitiendo la formación de tormentas más organizadas. Si esta tendencia continúa, el Caribe podría enfrentar hasta 45 tormentas tropicales y huracanes antes de que termine este siglo, un número que supera los promedios históricos.

Este hallazgo es una llamada de atención no solo para los climatólogos, sino también para gobiernos, ciudades costeras y comunidades vulnerables que podrían verse afectadas. Las advertencias de este registro fósil subrayan que el pasado no es solo historia, sino también un espejo de lo que está por venir. Las acciones que tomemos hoy determinarán la resiliencia de nuestras comunidades frente a un futuro incierto.

Con información de National Geographic, este descubrimiento pide una respuesta urgente de todos los involucrados en la gestión del clima y la prevención de desastres.

Publicidad. Desplázate para seguir leyendo.

Te recomendamos

Última Hora

Noticia de última hora que cambia todo.

Última Hora

Cruz Azul se mantiene como líder en el ranking de clubes de Concacaf, seguido por Club América e Inter Miami.

Mundo

Una embarcación de la Armada de EE. UU. retuvo por ocho horas un barco pesquero en aguas venezolanas.

Mundo

Un destructor de la Armada de EE. UU. retuvo ilegalmente un barco pesquero venezolano por ocho horas en el Caribe.

Economía

Septiembre, mes pico de huracanes, sorprende con calma inusual en el Atlántico y Caribe.

Mundo

La digitalización rural y el cultivo del algodón mejoran la vida de comunidades en Colombia y Chile.

Mundo

Nicolás Maduro moviliza 25 mil soldados ante tensiones con Estados Unidos y amenazas de ataques.

Mundo

Nicolás Maduro anticipa la Navidad en Venezuela desde el 1 de octubre en medio de tensiones con Estados Unidos.

Mundo

El gobierno de Nicolás Maduro aumenta sus tropas en cinco estados estratégicos del Caribe para combatir el narcotráfico.

Última Hora

Trump advierte que cazas venezolanos serán derribados si amenazan a buques estadounidenses en el Caribe.

Última Hora

ACTUALIZACIÓN URGENTE: Nuevos reportes confirman que el vicepresidente de EE.

Mundo

Más de 20 naciones de la Celac condenan el despliegue militar extraterritorial de Estados Unidos en la región.

Publicidad

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.