Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Última Hora

Científicos confirman que la adicción a la comida afecta el cerebro como drogas

Estudios revelan que alimentos ultraprocesados generan adicción similar a sustancias como la nicotina.

Expertos en salud mental y neurociencia confirman que la adicción a ciertos alimentos ultraprocesados afecta el cerebro de manera similar a drogas como la nicotina, lo que genera un fenómeno de compulsión que cada vez impacta más en la población global, incluida México.

La doctora Claire Wilcox, psiquiatra e investigadora en trastornos alimentarios de la Universidad de Nuevo México, anunció que múltiples estudios realizados en las últimas décadas muestran que alimentos con alto contenido de azúcar y procesados activan la liberación de dopamina, el neurotransmisor clave en el sistema de recompensa del cerebro. Este proceso neurobiológico genera un condicionamiento neuronal comparable al que ocurre en adicciones a drogas.

¿Adicción o simple antojo? Nuevas pruebas científicas

La evidencia científica indica que este fenómeno va más allá de un simple gusto por ciertos alimentos. Los investigadores han detectado que la exposición constante a estos productos modifica la actividad cerebral en tres redes clave: el sistema de recompensa, la respuesta al estrés y el control ejecutivo. Estas alteraciones explican por qué algunas personas sufren antojos intensos, pérdida de control y síntomas de abstinencia al intentar dejar el consumo frecuente de estos alimentos.

Entre los síntomas estudiados se incluyen irritabilidad, náuseas y malestar emocional, similares a los reportados en adicciones clásicas como el alcohol o la nicotina. Esto confirma que la adicción a la comida puede desencadenar una dependencia real y trastornos asociados, incluyendo la obesidad y trastornos alimentarios como la bulimia nerviosa.

Desafíos y polémicas en el tratamiento

El gran reto radica en que, a diferencia de otras sustancias adictivas, la comida es esencial para la supervivencia, lo que imposibilita una abstinencia total. Sin embargo, expertos como la Dra. Kim Dennis han comenzado a impulsar tratamientos que combinan la reducción o eliminación específica de alimentos adictivos sin promover la restricción calórica extrema, con el fin de evitar recaídas y episodios de atracón.

Este modelo innovador impulsa un equilibrio entre la nutrición necesaria y la gestión de la adicción, aunque requiere de más investigaciones y validación clínica para su implementación masiva.

Reconocimiento global y próximos pasos en la lucha contra la adicción alimentaria

Un grupo creciente de expertos busca incluir formalmente el “trastorno por consumo de alimentos ultraprocesados” en manuales internacionales como el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales y la Clasificación Internacional de Enfermedades de la Organización Mundial de la Salud.

Este paso no solo reconocería oficialmente la gravedad del padecimiento, sino que también facilitaría la obtención de fondos para investigación y desarrollo de tratamientos personalizados. Así, millones de personas en México y el mundo que luchan en silencio podrían acceder a soluciones más efectivas y ser atendidas con mayor profesionalismo.

Hoy, este conocimiento está revolucionando la forma en que psiquiatras, neurocientíficos y profesionales de la salud abordan los trastornos alimentarios asociados a la adicción, confirmando que lo que antes se consideraba una simple falta de fuerza de voluntad tiene profundas raíces biológicas.

En México, donde las tasas de obesidad y trastornos alimentarios están en aumento, este avance representa una oportunidad para mejorar políticas de salud pública, tratamientos clínicos y campañas de prevención.

La comunidad científica sigue en la búsqueda de respuestas y nuevos métodos para romper el ciclo de adicción alimentaria, con la urgencia de enfrentar un problema que impacta la calidad de vida, la salud mental y física de miles de personas.

“La relación adictiva con la comida es tan real como con otras sustancias, y reconocerlo es clave para salvar vidas” – Claire Wilcox, Universidad de Nuevo México.

Este nuevo enfoque invita a reflexionar y actuar sobre cómo consumimos alimentos y cómo el sistema de salud puede adaptarse para atender esta creciente crisis con herramientas basadas en evidencias científicas.

Te recomendamos

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum asegura que comunidades siguen aisladas tras las lluvias en Hidalgo

Educación

Expertos destacan el impacto de la realidad virtual en el periodismo actual.

Seguridad

La Policía Cibernética advierte sobre los riesgos de la IA en menores de edad

Política

La SIP denuncia un incremento del acoso judicial a medios y periodistas en el primer año de Sheinbaum.

Última Hora

¿Por qué importa esta denuncia hoy.

Última Hora

Argentina y Marruecos juegan hoy la final del Mundial Sub-20 con la IA apoyando a la albiceleste como favorita.

Última Hora

Detienen propagación del gusano barrenador y Tamaulipas avanza hacia comercio internacional de ganado.

Entretenimiento

Pink se presentará en México el 26 de abril de 2026, tras 15 años de espera.

Política

Lázaro Cárdenas del Río, expresidente de México, falleció el 19 de octubre de 1970.

Política

El PAN abrirá candidaturas a ciudadanos y eliminará alianzas con otros partidos.

Nacional

Se prevén lluvias intensas en el sureste y el norte de México este 19 de octubre

Última Hora

Ya está abierto el camino de forma parcial; poco a poco llegará más maquinaria para acelerar la limpieza.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.