Nuevos reportes confirman que Citi ha elevado su expectativa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de México para el cierre de 2025 del 0.3% al 0.4%, según la última encuesta de expectativas realizada por la institución.
Los analistas consultados prevén que el crecimiento se ubicará entre -0.1% y 0.8%, mientras que el pronóstico para 2026 se mantiene en 1.4%. Este ajuste refleja un consenso creciente sobre la mejoría económica del país.
En las últimas horas, se ha indicado que el Banco de México (Banxico) podría realizar un recorte de 25 puntos base a la tasa de interés en septiembre; de los 35 participantes encuestados, 32 consideran que este ajuste se llevará a cabo en el noveno mes del año.
Además, el pronóstico mediano de la tasa de política monetaria para finales de 2025 se mantiene en 7.50%, con estimaciones que oscilan entre 7.0% y 7.75%. Para 2026, se espera que esta tasa se sitúe en 6.75%.
Respecto al tipo de cambio, se espera que al cierre de 2025 se establezca en 19.50 pesos por dólar, lo que representa una reducción de 10 centavos respecto a la expectativa anterior; para 2026, la proyección se mantiene sin cambios en 20.16 pesos por dólar.
En cuanto a la inflación, las expectativas se mantienen estables. Al cierre de 2025, se espera que la inflación general se ubique en 4.0%, mientras que la subyacente se mantendrá en 4.10%. Para 2026, la estimación mediana para la inflación general es de 3.76% y para la subyacente de 3.70%.
Estos datos son cruciales para entender la dirección económica de México y los posibles ajustes en las políticas monetarias que podrían impactar a millones de mexicanos. La situación económica sigue desarrollándose y es fundamental estar al tanto de los próximos anuncios del Banxico.
Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe lo más importante de México y el mundo directamente en tu celular. Recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.