ACTUALIZACIÓN: La Ciudad de México ha comenzado la instalación de 30,400 nuevas cámaras de videovigilancia y 15,200 tótems inteligentes como parte del programa Ojos que te Cuidan, buscando posicionar a la capital como líder en seguridad en América. La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó esta expansión en el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), ubicado en la alcaldía Venustiano Carranza.
La inversión inicial supera los 355 millones de pesos y tiene como objetivo mejorar la prevención y atención de emergencias en la ciudad. Brugada Molina enfatizó que esta adquisición es parte de una estrategia integral para fortalecer la percepción de seguridad y combatir la impunidad. “Con esta gran oportunidad de adquirir las miles de videocasas, arranca hoy su puesta en marcha”, afirmó ante autoridades y medios de comunicación.
Las nuevas cámaras y tótems se instalarán en espacios públicos de las 16 alcaldías, priorizando zonas perimetrales y alejadas del centro. La primera fase de este proyecto contempla una inversión de 345 millones 681 mil pesos y se anticipa una segunda entrega destinada al sistema de transporte Metro para reforzar la vigilancia en estaciones y áreas circundantes.
Este despliegue incrementará el número total de cámaras a 113,814 dispositivos, cifra que, según el gobierno local, posiciona a la Ciudad de México por encima de ciudades como Nueva York, Chicago y Río de Janeiro en cuanto a videovigilancia.
El programa Ojos que te Cuidan también incluye la colaboración ciudadana, invitando a residentes y comercios a suscribir convenios para transmitir imágenes de cámaras privadas al C5, lo que enriquecerá la red pública de vigilancia. El objetivo es alcanzar un registro de 50,000 equipos particulares, colocándola al nivel de urbes internacionales como Londres y Seúl en términos de tecnología.
Durante el evento, Salvador Guerrero Chiprés, coordinador general del C5, explicó que cada tótem contará con dos cámaras inteligentes: una fija y otra móvil, con capacidades de movimiento y zoom para facilitar el análisis de imágenes. Este modelo de integración es innovador a escala global, ya que fue propuesto por la ciudad, destacando su compromiso con la seguridad y la tecnología.
Este ambicioso programa no solo busca reducir la delincuencia, sino también ofrecer mayor tranquilidad a los ciudadanos, un aspecto crucial en tiempos donde la seguridad es una preocupación constante. Con este avance, la Ciudad de México se posiciona firmemente en la lucha contra el crimen, ofreciendo a su población un entorno más seguro y vigilado.