ACTUALIZACIÓN URGENTE: La ciudadanía en Veracruz tendrá la responsabilidad de juzgar el desempeño de los nuevos jueces electos, un hecho sin precedentes en el sistema judicial del estado.
El diputado presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Esteban Bautista Hernández, afirmó que confía en que los 98 jueces que asumieron su cargo tras ser elegidos por voto popular, cumplirán con su deber de manera legal y ética. “Es fundamental darles tiempo para que superen la curva de aprendizaje”, destacó, enfatizando que se trata de académicos y profesionales del derecho.
Entre los nuevos jueces se encuentran 15 magistrados para el Tribunal Superior de Justicia, cinco magistrados para el Tribunal de Disciplina Judicial, una magistrada para el Tribunal de Conciliación y Arbitraje, y 77 juezas y jueces de Primera Instancia.
Esta decisión marca un cambio significativo en el ámbito judicial de Veracruz, donde la participación ciudadana será clave para evaluar la efectividad y la integridad de estos nuevos funcionarios. La comunidad está expectante ante la implementación de este modelo que busca fortalecer la confianza en el sistema judicial.
Los ciudadanos tendrán la oportunidad de manifestar su opinión sobre el actuar de los jueces, lo que podría llevar a un mayor involucramiento en los procesos judiciales y a una justicia más transparente. Este enfoque innovador podría servir como un modelo para otros estados en el país, donde la rendición de cuentas y la participación ciudadana son cada vez más demandadas.
Las autoridades instan a la población a mantenerse informada y a participar activamente en la evaluación de estos nuevos funcionarios que se comprometen a servir a la comunidad con justicia y equidad.
Este desarrollo se produce en un contexto donde la ciudadanía exige una mayor transparencia y responsabilidad por parte de sus representantes y servidores públicos, subrayando la importancia de la confianza en las instituciones.
Se espera que este modelo de evaluación ciudadana sirva como un impulso hacia una reforma judicial más amplia en el estado y en todo México, lo que podría transformar la relación entre la justicia y la población.