Clara Brugada impulsa derechos plenos para pueblos originarios y apoyo al campo en CDMX
Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, anunció esta mañana una serie de acciones urgentes para garantizar los derechos plenos de los pueblos originarios y fortalecer la producción agrícola urbana, especialmente del maíz, durante la inauguración de la Feria del Maíz y la Agrobiodiversidad.
En un discurso cargado de compromiso y visión, Brugada destacó que en la capital se trabaja para que estas comunidades cuenten con suficiente agua, escuelas y hospitales, elementos fundamentales para mejorar sus condiciones de vida y preservar su cultura milenaria.
El maíz, vínculo centenario y base clave para la soberanía alimentaria
La titular del gobierno capitalino subrayó que el maíz no solo simboliza la identidad y la cosmogonía de la Ciudad de México, sino que representa una pieza fundamental para la soberanía alimentaria del territorio. “Nuestro sueño sería que en esta ciudad pudiéramos producir el maíz que garantice la soberanía alimentaria como entidad federativa”, expresó.
Este llamado al fortalecimiento agrícola se acompaña de la propuesta de traducir este sueño en políticas públicas efectivas y apoyo directo al campo, aprovechando las miles de hectáreas disponibles en las zonas de conservación que son aptas para la producción agrícola.
Feria del Maíz: encuentro cultural y reivindicación campesina
Del 26 al 28 de septiembre, la Feria del Maíz y la Agrobiodiversidad abre sus puertas desde las 11:00 hasta las 20:00 horas para celebrar la profunda relación entre el maíz, la cultura y la economía de la capital. El evento contará con la participación de comunidades campesinas, pueblos originarios y guardianes del campo de alcaldías emblemáticas como Tlalpan, Tláhuac, Milpa Alta, Magdalena Contreras y Xochimilco.
Los asistentes podrán intercambiar semillas, productos derivados del maíz y prácticas tradicionales que mantienen viva la milpa. Además, la feria se complementa con actividades culturales, concursos y talleres, fomentando la participación comunitaria y el reconocimiento de la importancia del maíz en la vida diaria de los habitantes.
Compromiso con políticas públicas para proteger a productores urbanos y rurales
“El compromiso debe convertirse en políticas públicas y apoyo directo al campo”, declaró Brugada, reafirmando que la producción agrícola urbana es prioridad para la ciudad.
Este evento enfatiza la labor de quienes trabajan y protegen una de las raíces más profundas de la historia de la CDMX, al tiempo que se reivindica y fortalece a los productores campesinos y urbanos que resguardan el patrimonio agrícola y cultural.
Un paso urgente para fortalecer la identidad y seguridad alimentaria de la capital
Las palabras de Clara Brugada marcan una actualización esencial para el futuro del campo capitalino y sus comunidades originarias, posicionando la agricultura urbana y los recursos naturales como pivotes de soberanía y desarrollo social.
La Feria del Maíz y la Agrobiodiversidad se convierte así en un espacio clave para que el gobierno y la comunidad impulsen acciones inmediatas que reconozcan y apoyen a los productores, garantizando que el maíz siga siendo un símbolo vivo y un motor de bienestar para toda la Ciudad de México.