Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Última Hora

Clara Brugada lanza plan urgente para rescatar Xochimilco

Clara Brugada anuncia un plan estratégico para revitalizar Xochimilco y Tláhuac, enfocándose en la gestión del agua.

ACTUALIZACIÓN: Clara Brugada Molina, jefa de gobierno de la Ciudad de México, anunció hoy un plan estratégico para revitalizar las zonas lacustres de Xochimilco y Tláhuac, en respuesta a las demandas de la comunidad. Durante una visita a San Gregorio Atlapulco, Brugada destacó la necesidad urgente de mejorar la gestión del agua y los sistemas de desagüe, vitales para el desarrollo agrícola en la región.

La mandataria, acompañada de productores y representantes ejidales, subrayó el compromiso de su administración por fortalecer la producción agrícola y preservar la identidad de las comunidades originarias. Este nuevo plan surge tras una consulta ciudadana donde los vecinos solicitaron medidas concretas para abordar los problemas de agua en la zona.

Brugada también reveló que la estrategia incluye la rehabilitación de espacios públicos mediante el programa ‘Yolotl Anáhuac’. Con esta acción, se busca impulsar el rescate de la ciudad lacustre, que ha sufrido abandono y deterioro en los últimos años.

Las autoridades de la CDMX han instruido a la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema), la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua) y la Secretaría de Pueblos Originarios (Sepi) a coordinarse con la comunidad para diseñar un plan de manejo que garantice la conservación de los cuerpos de agua y lagunas en Xochimilco y Tláhuac.

Las acciones contemplan la participación activa de los habitantes, quienes podrán presentar propuestas en espacios de diálogo. Brugada anunció que se analizarán estas propuestas y prevé que, con base en los resultados, en 2026 se destine inversión para la recuperación de los cuerpos de agua en la ciudad.

En un evento simbólico, la jefa de gobierno participó en la primera cosecha de maíz de la zona ejidal, reafirmando su compromiso de fortalecer el campo en la capital. A través del programa Altépetl, se seguirán destinando recursos para impulsar la producción de maíz, vital para el suministro de alimentos y la sostenibilidad de la ciudad.

La Ciudad de México produce actualmente 3,000 toneladas de maíz nativo al año, y la administración busca aumentar esta cifra en un 15% el próximo año, enfocándose en prácticas agrícolas sin transgénicos. El ejido de San Gregorio Atlapulco, que cuenta con 475 hectáreas, tiene 276 hectáreas reservadas como zona de conservación comunitaria.

Este plan no solo es crucial para la agricultura local, sino que también representa un paso significativo hacia la recuperación de un patrimonio cultural y natural, reafirmando el compromiso de la administración de Brugada con el bienestar de las comunidades de Xochimilco y Tláhuac. La acción inmediata es necesaria para revertir años de descuido y fomentar un futuro sostenible para la región.

Te recomendamos

Última Hora

Noticia de última hora que cambia todo.

Nacional

Un choque de pipa en Tláhuac causó fuga de gas, pero no hubo lesionados ni evacuaciones.

Última Hora

Manuela Solano presenta en Museo Tamayo más de 30 retratos únicos que fusionan arte y cultura pop.

Última Hora

Desarrollándose ahora: la Escuela Nacional Preparatoria N° 8 "Miguel E.

Mundo

Seis mexicanos regresan a CDMX después de ser deportados por intentar llevar ayuda a Gaza

Estilo de Vida

La Expo "Tu Fiesta" se realizará el 25 y 26 de octubre en Pachuca, presentando servicios para eventos.

Última Hora

De momento, no se reportan interrupciones o incidencias relevantes en las líneas ni rutas.

Economía

El senador Peter Boehm destaca la importancia del ferrocarril para el comercio entre México y Canadá

Última Hora

Grupo México propone compra de Banamex con recursos propios y créditos por 2,000 mdd sin nueva deuda.

Última Hora

Sheinbaum pide a Diputados corregir la Ley de Amparo para evitar confusión y retroactividad inconstitucional.

Seguridad

Omar Bravo, detenido por graves acusaciones, pierde su oportunidad de ser embajador del Mundial 2026.

Última Hora

En redes sociales, la SRE detalló que los jóvenes ya salieron de Israel y están en proceso de repatriación.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.