Claudia Sheinbaum defiende a AMLO ante oleada de críticas tras un año de gobierno
En un hecho inusual, la presidenta Claudia Sheinbaum destinó parte de su discurso en Mérida a respaldar a su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, frente a la creciente controversia que ha marcado las últimas semanas, especialmente por el escándalo del huachicol.
La mandataria, quien está a pocos días de cumplir su primer año como la primera mujer en ocupar la Presidencia de México, sorprendió al priorizar la defensa de AMLO en lugar de enfocar su mensaje en la construcción de su propio legado.
Especialistas en política señalan que esta aparente posición de debilidad podría esconder una estrategia con movimientos aún por revelarse, por lo que el público debe mantenerse alerta a futuras señales desde la Presidencia.
Presión política, retos internos y nuevos frentes contra abusos
En paralelo a este escenario, el diputado federal Jericó Abramo Masso, originario de Saltillo, ha logrado un consenso para regular el abuso de aseguradoras y hospitales privados. Ahora, urge que se enfrenten las prácticas fraudulentas de las empresas de telefonía celular, que afectan a millones mediante contratos con “letras chiquitas” que vulneran el derecho de portabilidad.
El llamado es claro: los usuarios mexicanos deben conservar su número telefónico al cambiar de proveedor, pero algunas compañías buscan revertir este derecho aprovechando la complicidad de autoridades que no sancionan las faltas.
Renovaciones clave en el Instituto Electoral de Coahuila generan incertidumbre
En otro foco político, el proceso para integrar al Consejo General del Instituto Electoral de Coahuila (IEC) entra en su fase decisiva con entrevistas a las 23 candidaturas finalistas. El Instituto Nacional Electoral (INE) retomó el proceso original para elegir tres consejerías y la presidencia tras resoluciones judiciales.
Sin embargo, se ha filtrado un rumor sobre una posible maniobra política para declarar desierta la presidencia del IEC, lo que facilitaría que Óscar Rodríguez mantenga su cargo, lo cual genera desconfianza sobre la independencia del órgano electoral.
Caos político y desconfianza en la administración de Arteaga
En el municipio de Arteaga la situación es crítica. La administración de Ana Karen Sánchez es calificada por vecinos y funcionarios como un fracaso total. La falta de conexión con la población y la ausencia de respuestas eficaces a necesidades básicas crean un ambiente de “guerra fría” interna. Los conflictos entre colaboradores frenan cualquier avance y reflejan una gestión fracturada y desordenada.
La apuesta por un control político mediante la figura del síndico de mayoría no logró el efecto esperado y ahora es señalado como un freno más para el rumbo del municipio.
Desalineación educativa ante retos globales en Coahuila
Por último, un análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) revela que las preferencias educativas en Coahuila se mantienen inamovibles desde hace una década: la Ingeniería Industrial lidera entre hombres y la Administración de Empresas entre mujeres. Sin embargo, en el contexto global el auge está en las áreas STEM – matemáticas, tecnología e ciencias naturales –, lo que evidencia un rezago preocupante que el secretario de Educación, Emanuel Garza Fishburn, deberá atender urgentemente para mejorar la competitividad del estado.
Lo que sigue: vigilancia y oportunidades en 2025
Con un primer año lleno de desafíos y estrategias políticas poco convencionales, el foco ahora queda sobre la presidenta Sheinbaum y los actores locales en Coahuila y Arteaga, donde decisiones clave definirán la agenda política y social del país. Se espera que el proceso en el IEC y las regulaciones impulsadas por Jericó Abramo abran nuevos caminos para combatir abusos y fortalecer la democracia mexicana.
Mientras tanto, la ciudadanía mexicana está atenta a cómo la presidenta maneja la defensa de AMLO y si logra consolidar finalmente su propio legado en uno de los momentos más turbulentos de la política nacional.
