El gobierno del Estado de México ha clausurado una obra de construcción irregular dentro del Área Natural Protegida conocida como Zona Sujeta a Conservación Ambiental “Espíritu Santo”, ubicada en el municipio de Atizapán de Zaragoza. La acción fue llevada a cabo por la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (CEPANAF) y la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (PROPAEM) como parte de una medida preventiva para proteger el entorno ecológico.
Durante una supervisión técnica realizada por la Subdirección de Atención y Gestión de Áreas Naturales Protegidas de la CEPANAF, se detectaron actividades de remoción de suelo y construcción de una barda perimetral en un predio. Según el informe, el 75.5% de este terreno se encuentra dentro del polígono protegido conforme al decreto de creación publicado el 11 de agosto de 1994.
Intervención Legal y Técnica
La detección de estas actividades irregulares se llevó a cabo utilizando herramientas de georreferenciación, lo que permitió a las autoridades identificar con precisión las áreas afectadas. La CEPANAF canalizó el caso a la PROPAEM, proporcionando evidencia técnica, fotográfica y cartográfica para respaldar la clausura de las obras.
El caso ha sido remitido a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) para iniciar un procedimiento legal contra los responsables de los daños causados a esta zona de alto valor ambiental. La intervención legal busca no solo sancionar a los responsables, sino también prevenir futuros daños al ecosistema.
Compromiso con la Conservación
La clausura de esta obra se enmarca dentro del programa Territorios Vivos, una iniciativa que busca fortalecer la vigilancia, protección y recuperación de las Áreas Naturales Protegidas en el Estado de México. La CEPANAF ha reiterado su compromiso de continuar con estas acciones no solo como una obligación legal, sino también como una acción ética en favor de la biodiversidad y el bienestar colectivo.
“La protección de nuestras áreas naturales es fundamental para preservar la biodiversidad y asegurar un futuro sostenible para las próximas generaciones”, afirmó un portavoz de la CEPANAF.
Implicaciones y Futuro
Este caso pone de relieve la importancia de la vigilancia continua y la aplicación estricta de las leyes ambientales para proteger los recursos naturales. Las autoridades esperan que la clausura de esta obra sirva como un precedente para desalentar actividades similares en otras áreas protegidas.
En el futuro, se espera que el gobierno del Estado de México intensifique sus esfuerzos de monitoreo y control en las áreas naturales protegidas, utilizando tecnologías avanzadas para detectar y prevenir actividades ilegales. Además, se planea fortalecer la colaboración con las comunidades locales para fomentar una cultura de conservación y respeto por el medio ambiente.
La clausura de la obra en el Área Natural Protegida “Espíritu Santo” representa un paso significativo en la lucha por la protección del medio ambiente en el Estado de México, destacando la importancia de la acción conjunta entre las autoridades y la sociedad para preservar los ecosistemas vitales.
