Usuarios de seguros médicos en México denunciaron una situación alarmante que viven día a día: la falta de cobertura real y los elevados gastos hospitalarios que sus pólizas no cubren. Según testimonios recogidos por EL NORTE, cientos de asegurados atraviesan un verdadero “viacrucis” para recibir atención médica, donde el principal obstáculo no son las enfermedades sino los trámites y costos inesperados.
Estos casos han explotado en varias regiones del país, evidenciando una crisis silenciosa en el sector privado de seguros de salud. Pacientes que confiaron en sus pólizas reportan gastos millonarios en tratamientos hospitalarios, medicamentos y procedimientos que sus contratos aseguran cubrir, pero que en la práctica quedan pendientes o simplemente son rechazados.
Testimonios que reflejan la frustración de millones
“Mi hijo tuvo que ser hospitalizado de emergencia y el seguro rechazó la factura por ‘detalles administrativos’, dejándonos con una cuenta de más de 30,000 pesos para saldar”, contó uno de los afectados en Monterrey, una de las ciudades donde las quejas son más frecuentes.
Otra usuaria de Ciudad de México aseguró que, a pesar de contar con un seguro médico, tuvo que pagar de su bolsillo por medicamentos que son indispensables para su tratamiento oncológico. “No puedo entender cómo llaman seguro a algo que nos deja en la ruina”, denunció.
Impacto inmediato en la economía familiar y confianza en el sistema
Especialistas advierten que la crisis detrás de estos seguros se traduce en un golpe directo a la salud y economía de las familias mexicanas, justo cuando el acceso a servicios privados se considera una alternativa ante la saturación hospitalaria pública.
En este contexto, el sector asegurador está bajo presión creciente para mejorar la transparencia y eficiencia en sus procesos. Sin embargo, hasta ahora no se han anunciado cambios concretos ni regulaciones que garanticen la protección real de los derechos de los usuarios.
¿Qué sigue? Exigen respuestas inmediatas
Organizaciones de consumidores han empezado a exigir a las autoridades una revisión urgente de las prácticas en el ramo de seguros médicos. La expectativa es que se realicen auditorías y que los contratos sean regulados para evitar costos ocultos y negativas injustificadas que ponen en riesgo la salud.
Mientras tanto, las denuncias continúan creciendo en redes sociales y foros públicos, marcando un llamado de alerta a todos los mexicanos que poseen o planean adquirir un seguro médico.
La situación desarrollándose en México exige atención inmediata para evitar que más personas enfrenten esta difícil realidad y pierdan la confianza en servicios que deberían protegerlos en momentos críticos.