El clima en Mérida para el 19 de octubre muestra un panorama variable, con temperaturas que alcanzarán un máximo de 34 grados y un mínimo de 24 grados. Los habitantes de la región deben prepararse para condiciones cambiantes, ya que la probabilidad de lluvia durante el día es del 65%, disminuyendo a un 21% por la noche.
La nubosidad prevista es del 64% durante el día y del 26% en la noche. Además, se anticipa que los niveles de radiación ultravioleta alcancen un índice de hasta 7, lo que significa que es recomendable tomar precauciones al estar al sol.
Las ráfagas de viento se estiman en 33 kilómetros por hora durante el día, disminuyendo a 20 kilómetros por hora en la noche. Este tipo de clima es característico de Mérida y de la península de Yucatán, que presenta un ambiente cálido subhúmedo, especialmente en la temporada de lluvias que se extiende desde mayo hasta enero.
Históricamente, la región ha experimentado temperaturas extremas, siendo la más alta registrada de 58.5 grados el 6 de julio de 1966. Esto refleja la diversidad climática del país, donde se pueden encontrar desde temperaturas bajo cero en partes de Chihuahua hasta el calor extremo en desiertos como el de Mexicali.
El clima promedio en México es de 19 grados, aunque en áreas como el norte de Chiapas y la península de Yucatán, se presentan climas cálido-húmedos y cálido sub-húmedos. Los cambios climáticos en el país han generado preocupaciones por la disminución de precipitaciones y el aumento de temperaturas, afectando a diversos sectores como la agricultura y la ganadería en años recientes.