El clima en Puebla de Zaragoza para el 23 de septiembre muestra una temperatura máxima de 24 grados y una mínima de 14 grados. Este pronóstico indica que los niveles de radiación ultravioleta se ubicarán en 10.
En cuanto a las precipitaciones, se estima una probabilidad del 70% de lluvia durante el día, con una nubosidad del 71%. Para la noche, la probabilidad de lluvia se sitúa en el 68%, con una nubosidad que alcanzará el 83%. Además, se prevén ráfagas de viento que llegarán a 22 kilómetros por hora durante el día y 20 kilómetros por hora por la noche.
Puebla tiene un clima generalmente templado, con variaciones en la humedad a lo largo del año. El verano es la temporada más lluviosa, aunque las montañas de la región limitan la llegada de nubes cargadas del Golfo de México. Las sierras de Tehuacán, Nevada, Norte y Citlaltépetl disfrutan de temperaturas templadas, mientras que la Mixteca Poblana y la Sierra Norte presentan un clima cálido. Por otro lado, el valle de Tehuacán y los llanos de San Juan y San Andrés tienen un clima seco o semiseco.
La temperatura anual en Puebla oscila entre 11 y 27 grados, siendo recomendable visitar el estado entre mediados de febrero y principios de mayo cuando el clima es más agradable. Según el Servicio Meteorológico Nacional, en los últimos años, la temperatura máxima promedio anual ha aumentado 2.2 grados, pasando de 27.9 grados en 1985 a 30.1 grados en 2020, mientras que la temperatura mínima ha registrado un incremento de 1.9 grados, pasando de 13 grados en 1985 a 14.9 grados en 2020.
Este fenómeno del aumento de temperaturas está relacionado con el cambio climático, que podría resultar en una disminución de la lluvia anual y un aumento considerable de las temperaturas en el futuro. Esto ha impactado a los agricultores y ganaderos, quienes han enfrentado problemas como sequías e inundaciones severas en años recientes.
En resumen, el clima en Puebla de Zaragoza para el 23 de septiembre sugiere prepararse para temperaturas moderadas y una alta probabilidad de lluvias, lo que afecta las decisiones cotidianas de los habitantes y visitantes de la región.
