En un mundo donde el cambio climático se manifiesta de forma cada vez más evidente, la variabilidad del clima se ha vuelto una preocupación constante. Un cálido día de verano puede transformarse en cuestión de minutos en una tormenta que provoque inundaciones. Por ello, estar preparado ante estas fluctuaciones se ha convertido en una necesidad para los habitantes de Quetzaltenango.
Este martes, el reporte meteorológico para la ciudad guatemalteca anticipa una temperatura máxima de 23 grados centígrados y una mínima de 9 grados centígrados. En relación a las precipitaciones, se estima una probabilidad del 7% durante el día y del 4% por la noche, lo que sugiere que la lluvia no será un factor determinante en las actividades cotidianas.
La nubosidad también jugará un papel importante, alcanzando un 72% durante el día y disminuyendo a un 8% en la noche. Además, se espera que las ráfagas de viento lleguen a los 30 kilómetros por hora durante el día y a 26 kilómetros por hora durante la noche, lo que podría afectar la sensación térmica en la región.
Es importante mencionar que el índice de rayos ultravioleta alcanzará un nivel de hasta 7, lo que implica que se debe tener precaución si se planea estar al aire libre. Quetzaltenango, ubicada en el Tropico de Cáncer, presenta un clima mayormente templado, con un subtipo que se clasifica como subhúmedo. Esto significa que, aunque predominan los días fríos, también hay ocasiones en las que las temperaturas son cálidas.
Quetzaltenango es reconocida como una de las ciudades más frías de Guatemala, especialmente entre los meses de noviembre y febrero, cuando las temperaturas suelen ser más bajas. En contraste, los meses de marzo a julio se caracterizan por un incremento en el calor. Durante la mayor parte del año, la región tiene un clima seco, a excepción de la temporada de lluvias, que abarca desde mediados de mayo hasta mediados de septiembre. Durante estos meses, las precipitaciones son frecuentes, principalmente en horas de la tarde.
La geografía de Guatemala influye significativamente en su clima. Mientras que las costas y llanuras, que abarcan gran parte del país, presentan un clima tropical, en las zonas montañosas, como Quetzaltenango, el clima tiende a ser más seco y fresco. La temporada de lluvias se extiende desde mayo hasta octubre, mientras que la estación seca va de diciembre a abril, marcando así un contraste en las condiciones meteorológicas que los guatemaltecos deben tener en cuenta.
Conocer el clima y estar informado sobre las condiciones meteorológicas es crucial, no solo para planificar actividades diarias, sino también para tomar precauciones ante fenómenos naturales que pueden impactar la vida en la región. En este sentido, el reporte del clima para Quetzaltenango proporciona una guía útil para los habitantes, ayudándoles a adaptarse a las variaciones que el clima puede traer.