Ciudad de México, 13 de octubre de 2025.- El Congreso Nacional Indígena (CNI) y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) anunciaron el lanzamiento inmediato de las Jornadas Permanentes rumbo a los 30 años de su fundación, con el propósito de fortalecer la resistencia indígena frente a la “guerra capitalista en contra de la humanidad y los pueblos originarios”.
La convocatoria, emitida en un comunicado dirigido a los pueblos de México y del mundo, así como a organizaciones defensoras de derechos humanos y redes de resistencia global, resalta que estas jornadas culminarán en una asamblea nacional alrededor del 12 de octubre de 2026. Esta reunión definirá el rumbo del CNI para los próximos años, partiendo de su historia de lucha contra el capitalismo y por la defensa de la vida y la Madre Tierra.
Conmemoración histórica y resistencia ante la crisis global
El próximo 12 de octubre de 2026 el CNI cumplirá tres décadas como espacio organizativo que ha sido “la casa de los pueblos originarios que en México resisten la pesadilla llamada capitalismo”, enfatizó el comunicado. En estos 30 años han promovido una agenda anticapitalista, antirracista, antipatriarcal y antifascista, centrada en la defensa de sus territorios, culturas, lenguas maternas, autonomía y derechos inalienables, siempre desde la lucha civil y pacífica.
El CNI recordó que nació entre el 9 y 12 de octubre de 1996 en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, con la emblemática participación de la comandanta Ramona y más de 3 mil delegados de todo el país, marcando el inicio de un espacio propio basado en el principio del “mandar obedeciendo”.
Ante la guerra capitalista, el llamado a reforzar la resistencia
En el comunicado, el CNI alerta sobre una “brutal guerra de conquista capitalista que despoja y destruye a nuestros pueblos cada vez con más violencia” y hace un llamado urgente a fortalecer la red indígena para resistir el despojo y defender lo sagrado para sus pueblos y para la humanidad: la vida, los territorios, la cultura y la autonomía.
Además, enlistó su respaldo a causas internacionales como la denuncia al genocidio del pueblo palestino, perpetrado por Estados Unidos y el Estado de Israel, enmarcando su lucha local en una perspectiva global contra la opresión y la guerra.
El CNI también recuerda que fue sucesor directo del Foro Nacional Indígena convocado por el EZLN en enero de 1996, meses antes de que el gobierno federal y el estado de Chiapas firmaran los acuerdos de San Andrés para reconocimientos constitucionales indígenas, acuerdos que nunca se concretaron plenamente.
Convocatoria abarca México y el mundo
Finalmente, el Congreso Nacional Indígena extendió su invitación no solo a pueblos, naciones, tribus, comunidades y barrios indígenas de México sino también a organizaciones y colectivos a nivel mundial que han acompañado su lucha durante estos 30 años.
“Somos jóvenes, apenas cumplimos 30 años de CNI, pero nos anteceden más de 500 años de resistencia y rebeldía como pueblos originarios. No somos objetos de limosnas ni lástimas, somos camino y caminantes”, concluye el comunicado.
¿Qué sigue?
Las jornadas permanentes iniciarán de inmediato y se extenderán a lo largo del año, concluyendo con la asamblea nacional en octubre de 2026 que marcará la agenda del CNI para los siguientes años. Este llamado se presenta como un momento clave para fortalecer la organización indígena frente a la creciente violencia y despojo capitalista en México y el mundo.
Con información de: La Jornada
