CNTE prepara nuevo paro de labores en CDMX para exigir cumplimiento de demandas
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció un paro de labores los días 13 y 14 de noviembre en las secciones 9, 10, 11 y 60, ubicadas en la Ciudad de México, ante la falta de avance en el diálogo con el gobierno federal.
Esta decisión acaba de ser confirmada por integrantes del magisterio disidente, quienes advirtieron que “nada está resuelto” y que volverán a las calles para presionar por respuestas a sus demandas pendientes desde el paro nacional que paralizó el centro capitalino durante más de un mes a partir de mayo.
Exigen abrogación de la Ley ISSSTE y reapertura de la mesa de negociación
Entre las principales demandas de la CNTE está la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, la reinstalación inmediata de la mesa de diálogo con la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN) y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, así como una mayor asignación presupuestal para mejorar los servicios de salud y la seguridad social.
La CNTE insiste en que la suspensión de las protestas en la plancha del Zócalo y otras movilizaciones durante junio fue solo una fase de reorganización, no el fin del conflicto. Así lo expresaron en un comunicado tras retirar el plantón en el Zócalo, donde apuntan que utilizan este “receso” para fortalecer su organización y construir alianzas estratégicas con otros sectores.
“Volveremos a salir a las calles porque nuestras demandas son justas, hasta lograr que todos los trabajadores al Servicio del Estado tengan una jubilación digna”
Impacto social y lo que sigue
El llamado paro tiene un impacto inmediato en la capital mexicana, justamente en las secciones más activas del magisterio disidente, pues paralizarán las actividades educativas durante dos días en plena semana laboral. Además, anuncian que esta será una muestra más de su presión hasta conseguir un régimen de pensiones colectivo, solidario e intergeneracional.
Las autoridades capitalinas y federales deberán atender este nuevo reto, pues la persistencia y fuerza de la CNTE evidencia un conflicto social profundo en el sector educativo y en la defensa de derechos laborales y de seguridad social.
Situación de tensión sigue vigente en el 2025
El magisterio disidente prevé que esta movilización no será la última y mantienen abierta la posibilidad de futuros paros y manifestaciones si no se atiende plenamente su pliego petitorio. La atención al caso y la capacidad de diálogo del gobierno federal será clave para evitar un nuevo capítulo de parálisis en el corazón de la capital.
Con este anuncio, la CNTE confirma que su lucha continúa desde sus bases en la Ciudad de México y que exigen resultados concretos, a pocas semanas del último paro y manifestación masiva en el Zócalo.






























































