Colectivas denuncian que acceso al aborto legal en Michoacán sigue limitado a un año de su despenalización
Morelia, Michoacán. A un año de que el Congreso de Michoacán despenalizó el aborto voluntario hasta las 12 semanas de gestación, activistas de la Asamblea de Mujeres de Michoacán alertan que el acceso efectivo a este derecho sigue restringido, especialmente fuera de la capital.
En una manifestación desarrollada en la Plaza del Carmen, Morelia, la Asamblea de Mujeres exigió al gobierno estatal acciones urgentes para superar los rezagos en la atención médica que enfrentan las mujeres que buscan interrumpir su embarazo legalmente.
Principales obstáculos: infraestructura, insumos y estigma
El pronunciamiento público señaló que el mayor impedimento radica en el sector salud, donde falta infraestructura adecuada, medicamentos esenciales como el misoprostol y personal capacitado. Además, denunciaron que en varios hospitales regionales el estigma del personal médico afecta la toma de decisiones de las pacientes.
Estas barreras persisten pese a que la reforma fue aprobada el 10 de octubre de 2024, casi dos décadas después de que se legalizara el aborto en Ciudad de México y cinco años después de Oaxaca, lo que evidencia un atraso importante en la atención a derechos sexuales y reproductivos en Michoacán.
Exigen directorio funcional y acceso integral en todos los hospitales
Las colectivas demandaron al gobierno que garantice la disponibilidad del servicio de Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en todos los hospitales del estado y crear un directorio funcional para orientar a las mujeres.
“Es urgente que estas medidas no sólo queden en la ley, sino que se traduzcan en acciones inmediatas y tangibles para que cualquier mujer pueda acceder al aborto seguro en cualquier parte de Michoacán,” enfatizaron.
Educación Integral en Sexualidad, clave para prevenir embarazos no deseados
Además, hicieron un llamado contundente para fortalecer la Educación Integral en Sexualidad (EIS) en todos los niveles escolares, como medida fundamental para prevenir embarazos no planeados y promover el ejercicio pleno de los derechos sexuales y reproductivos.
“Garantizar el aborto legal requiere eliminar barreras físicas, culturales y sociales para proteger el derecho de las mujeres a decidir,” declararon las activistas.
Las colectivas señalaron que este reporte se basa en observaciones y testimonios recogidos durante el primer año desde la despenalización, y advirtieron que si no se atienden estas fallas, el derecho legal seguirá siendo inaccesible en la práctica para muchas mujeres de Michoacán.
Qué sigue
El llamado ahora es para que las autoridades estatales respondan con políticas públicas integrales que acompañen la despenalización del aborto con recursos, capacitación y estrategias contra el estigma institucional.
Asimismo, estarán vigilantes del cumplimiento de estos compromisos para que la reforma aprobada hace casi un año se refleje en una atención digna, segura y libre para todas las mujeres michoacanas, especialmente en las zonas rurales y hospitales fuera de Morelia.
Con información de Alfredo Soria | Agencia de Comunicación Gráfica