Colpensiones confirmó nuevas alternativas inmediatas para que trabajadores colombianos puedan pensionarse con menos semanas cotizadas y sin cumplir la edad legal, abriendo rutas para quienes sufren inestabilidad laboral o aportes discontinuos.
La entidad pública, en medio del debate actual sobre la reforma pensional en el Congreso de Colombia, reveló que quienes no alcancen los requisitos vigentes podrán acceder a beneficios especiales para asegurar su jubilación o un ingreso económico en la vejez.
Flexibilidad para pensionarse con menos semanas cotizadas
Actualmente, la Ley 797 de 2003 exige que los hombres cumplan 62 años y las mujeres 57 años, además de acreditar 1,300 semanas cotizadas. Sin embargo, miles de trabajadores no cumplen estos puntos debido a la informalidad o interrupciones laborales.
Para atender esta brecha, Colpensiones presentó tres soluciones clave que ya están disponibles y buscan garantizar mayor cobertura social:
Pensión anticipada por incapacidad
El primer beneficio es la pensión anticipada, regulada por la Ley 100 de 1993, dirigida a trabajadores con una incapacidad médica certificada igual o superior al 50%. El trámite debe iniciarse con la presentación de un dictamen médico y seguir los procesos oficiales con el aval de organismos de salud.
Este mecanismo no modifica la edad mínima, sino que protege económicamente a personas imposibilitadas para seguir laborando, reduciendo el impacto de cotizaciones interrumpidas por condiciones médicas.
Programa BEPS: ahorro flexible y subsidio estatal
Otra herramienta fundamental es el programa BEPS (Beneficios Económicos Periódicos), que permite ahorrar voluntariamente sin montos fijos y acceder a un subsidio estatal del 20% sobre el ahorro acumulado.
Dirigido especialmente a trabajadores informales o con ingresos variables, este esquema facilita que quienes no logren la pensión tradicional mantengan un ingreso digno en la vejez.
Colpensiones aclaró que quienes hayan aportado a pensión pero no cumplan los requisitos pueden trasladar esos aportes a BEPS y recibir el subsidio gubernamental.
Pensión familiar: sumar semanas para jubilarse juntos
Adicionalmente, la pensión familiar permite acumular semanas cotizadas entre cónyuges o parejas permanentes, una modalidad vigente desde 2012 que impulsa la protección social en hogares con trayectorias laborales desiguales.
Esta figura ha beneficiado principalmente a parejas con bajos ingresos y fortalece la equidad de género, dado que muchas mujeres interrumpen su trabajo por responsabilidades familiares.
Colpensiones refuerza atención y difusión nacional
Los voceros de Colpensiones indicaron que intensificarán la difusión informativa para que más afiliados conozcan estas opciones antes de iniciar el proceso de pensión, aprovechando los canales de asesoría disponibles.
Estas medidas llegan en un contexto donde el Gobierno promueve una reforma pensional que busca integrar sistemas público y privado bajo un modelo solidario que garantice cobertura universal y sostenibilidad fiscal.
Mientras la reforma sigue tramitándose en el Congreso, los afiliados pueden empezar a planificar su retiro con las alternativas vigentes que Colpensiones activó para atender la realidad actual del mercado laboral.
¿Qué sigue?
Es clave que quienes tengan dudas revisen cuanto antes su historial de cotización con Colpensiones y exploren las alternativas para no quedarse sin protección al momento de jubilarse.
La flexibilización en requisitos y el apoyo estatal con subsidios marcan un cambio significativo para millones de trabajadores, especialmente en economías informales, mejorando las expectativas de una vejez digna.
Colpensiones: “Estamos comprometidos con ampliar la cobertura y proteger a los colombianos que enfrentan dificultades para pensionarse bajo los parámetros actuales”.
Estas novedades sobre pensiones repercuten más allá de Colombia, ya que reflejan un enfoque progresivo que México y otros países latinoamericanos podrían considerar para sus sistemas de protección social.






























































