Cámara de Comercio de Torreón exige acción urgente contra vendedores ambulantes “golondrinas”
Torreón, Coahuila – La Cámara de Comercio de Torreón, encabezada por Fidel Villanueva, lanzó un llamado urgente a las autoridades municipales para detener la presencia creciente de vendedores ambulantes conocidos como “golondrinas”, quienes representan una competencia desleal que pone en riesgo a los comercios establecidos en la región.
Según Villanueva, la organización mantiene comunicación constante con las autoridades para encontrar soluciones efectivas que protejan a los negocios legales que cumplen con el pago de impuestos y contribuyen directamente al crecimiento económico local.
“Estamos en contacto directo para evitar los vendedores que llamamos golondrinas porque para nosotros es una competencia desleal”, afirmó el presidente de la Cámara.
El dirigente empresarial destacó que apoyar al comercio formal no solo fortalece la economía de Torreón, sino que también genera recursos para el municipio y la federación, así como empleo para miles de familias en la región.
Impacto económico y social en la mira
La competencia desleal provocada por estos vendedores ambulantes representa un impacto directo en las ventas y estabilidad de negocios establecidos, que invierten en licencias, normas sanitarias y fiscales.
Por esta razón, el organismo empresarial no solo exige acciones inmediatas, sino que también hace un llamado a la ciudadanía para priorizar sus compras en establecimientos formales y apoyar así la economía local.
Respaldo a la campaña nacional “Hecho en México”
En línea con esta lucha, la Cámara de Comercio de Torreón ratificó su apoyo a la campaña nacional “Hecho en México”, que promueve el consumo de productos nacionales para fortalecer la oferta comercial y proteger el mercado mexicano frente a la informalidad.
“Queremos apoyar y fortalecer la venta y el comercio de México”, concluyó Villanueva, subrayando la importancia de combatir prácticas ilegales que afectan a miles de negocios y familias.
¿Qué sigue?
Las autoridades municipales han sido notificadas para reforzar los operativos y regulaciones que controlen la actividad de los vendedores ambulantes no autorizados. Los comerciantes esperan que en las próximas semanas se vea una reducción significativa de estos puntos informales de venta para asegurar un mercado justo y regulado.
Este llamado se produce en un contexto donde la protección del comercio formal es vital para que la economía local continúe creciendo y se mantenga el empleo estable frente a desafíos como la informalidad y competencia desleal que incrementa la desigualdad económica.