ACTUALIZACIÓN URGENTE: Comerciantes del Centro Histórico demandan un plan integral para dignificar el comercio informal tras la trágica muerte de una mujer artesana, ocurrida recientemente afuera de la Casa de la Cultura.
José de Jesús González Ramírez, presidente de la Asociación de Comerciantes del Centro, señaló que es imperativo reflexionar sobre las precarias condiciones en que laboran los vendedores ambulantes y cómo estas afectan la movilidad y seguridad de los ciudadanos.
El representante de Acocen enfatizó que su petición no busca prohibir el ambulantaje, sino mejorar las condiciones laborales para quienes dependen de esta actividad, argumentando que “merecen un lugar mejor” y que su trabajo debe ser dignificado.
González Ramírez también destacó que el comercio informal no solo enfrenta dificultades económicas, sino que carece de beneficios esenciales como seguridad social y prestaciones laborales, lo que agrava su situación.
La reciente saturación de banquetas por vendedores ambulantes durante las fiestas patrias obligó a los transeúntes a caminar por la calle, incrementando así los riesgos de accidentes. Además, mencionó preocupaciones sobre la higiene y el manejo de desechos en el Centro Histórico, un patrimonio invaluable que requiere protección.
El líder comerciante pidió a las autoridades convocar un diálogo abierto con todos los sectores involucrados para diseñar un plan que regule el comercio en esta área, asegurando un equilibrio entre la dignidad laboral y la imagen urbana.
El llamado de González Ramírez resuena en un momento crítico, donde la seguridad y el bienestar de comerciantes y transeúntes deben ser prioritarios. En las próximas horas, se espera que las autoridades respondan a esta solicitud y se inicien conversaciones para abordar esta problemática de manera efectiva.
