Comienza la cosecha de mandarina en Veracruz con fuerte impulso para 2025
Con la llegada del equinoccio de otoño en septiembre, Veracruz inicia la cosecha de mandarina en una temporada que promete un repunte significativo en producción gracias a las recientes condiciones climáticas. Las lluvias abundantes de los últimos meses han beneficiado las plantaciones de cítricos en municipios estratégicos como Álamo Temapache, Tuxpan, Tihuatlán y Tamiahua, asegurando mejores rendimientos para los productores locales.
Autoridades y expertos del sector apuntan que este arranque de temporada es clave para consolidar a Veracruz como líder nacional en citricultura. Esta entidad concentra más del 48.5% de la producción nacional con más de 171 mil hectáreas cultivadas, destacando su relevancia económica y social dentro del país.
Proyectos estratégicos para fortalecer la producción citrícola
Imelda Garrido Alvarado, presidenta de la Comisión Especial para la Atención a la Citricultura, informó que se están implementando proyectos urgentes para mejorar la producción y el apoyo a los productores en Veracruz. Entre estas iniciativas se destacan:
- Optimización del uso del agua para garantizar sustentabilidad en las plantaciones.
- Certificación de viveros libres de enfermedades que afectan a los cítricos.
- Fortalecimiento de infraestructura para el manejo postproducción, asegurando calidad y cadena de frío.
Estos esfuerzos buscan también crear políticas públicas que aborden retos estructurales del sector, con foco en mejorar la calidad de los cultivos y aumentar los ingresos de trabajadores, jornaleros y productores primarios. La intención es robustecer la cadena productiva desde el campo hasta la comercialización.
Impacto inmediato y perspectivas para el sector
La mejora climática que ha favorecido la retención de humedad y protección de los campos se refleja en un aumento anticipado de la cosecha que impactará positivamente la economía local. Veracruz, como pilar fundamental en la cadena nacional de cítricos, amplía oportunidades laborales y consolida sus exportaciones frente a mercados nacionales e internacionales.
Además, la producción de mandarina tiene gran importancia para la alimentación local y nacional, lo que marca esta temporada como un evento con impacto directo en los consumidores y en el desarrollo rural del estado.
Qué esperar en las próximas semanas
Las autoridades del sector seguirán monitorizando la evolución de la cosecha y coordinarán acciones para mantener la calidad y volumen de producción. Se prevé que en las próximas semanas se concreten acuerdos para ampliar los apoyos técnicos y financieros para los productores primarios.
Para el consumidor, esta mejora en la producción podría traducirse en mayor disponibilidad y precios competitivos durante la temporada otoño-invierno 2025.
Imelda Garrido Alvarado afirmó: “Estamos comprometidos en renovar y fortalecer el sector citrícola de Veracruz para garantizar su sostenibilidad y beneficio social.”
Con el arranque oficial hoy de la cosecha, Veracruz reafirma su liderazgo en producción de mandarina y apunta a una temporada decisiva para consolidar su recuperación y crecimiento este año.