Concanaco confirma derrama económica récord por Día de Muertos 2025
La Confederación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) acaba de anunciar que la derrama económica estimada para la temporada de Día de Muertos 2025 alcanzará 49,500 millones de pesos, cifra que representa un aumento de 9.2% con respecto al año anterior.
Este crecimiento es el reflejo directo del auge de una tradición mexicana que no solo moviliza comunidades enteras, sino que también impulsa fuertemente a los micro, pequeños y medianos negocios en todo el país. El periodo comprendido entre el 26 de octubre y 2 de noviembre mantiene una tendencia al alza en ingresos desde 2022, cuando la derrama fue de 37,722 millones, hasta la cifra actual proyectada para 2025.
Una industria que late con la tradición y la economía
Octavio de la Torre, presidente de Concanaco, destacó que la celebración se convierte en un motor económico para sectores clave como la venta de flores (cempasúchil), pan de muerto, alimentos típicos, artesanías, disfraces y productos de decoración para ofrendas. Además, servicios como hotelería, hospedaje por aplicaciones, agencias de viajes y turismo de proximidad se disparan en esta temporada.
“Estos recursos se traducen en ventas y flujo de caja para miles de negocios familiares de todo México”, explicó De la Torre, subrayando la importancia de que la tradición cultural tenga un efecto tangible y directo en la economía real del país.
El impulso extra del Viernes Muy Mexicano
Para 2025, la derrama será aún más fuerte porque el 31 de octubre cae en viernes, día en que se celebra el Viernes Muy Mexicano, una iniciativa con promociones y descuentos destinados a estimular el consumo local. Además, coincide con el fin de mes y el día de pago para amplia parte de la fuerza laboral, lo que impulsa aún más las ventas.
Eventos masivos para atraer a más de un millón de personas
La tradición del Día de Muertos no se vive solo en los mercados, sino en espacios icónicos que recibirán miles y hasta millones de visitantes. Entre ellos destacan:
- Mega Procesión de Catrinas el 26 de octubre en el Paseo de la Reforma, CDMX
- Gran Desfile de Día de Muertos el 2 de noviembre, recorrido de Chapultepec al Zócalo de la Ciudad de México, con afluencia estimada superior a un millón de personas
- La Alumbrada en Mixquic, celebración tradicional con altares y velas
- Altares y canoas en Janitzio, Michoacán, y múltiples ferias, concursos y muestras gastronómicas en diversos estados
Tradición y economía, un binomio que fortalece a México
Concanaco subraya que el Día de Muertos representa mucho más que una festividad cultural: es una fuente indispensable de ingresos para miles de familias mexicanas que dependen de estos eventos para sostener sus negocios y tradiciones. La organización se compromete a seguir impulsando el comercio local y familiar, considerados pilares fundamentales de la identidad mexicana y su economía.
Octavio de la Torre: “Celebrar nuestras tradiciones también es invertir en la comunidad y en el progreso económico del país.”
Con esta derrama récord y una gran expectativa en todo el país, el Día de Muertos 2025 se perfila como un evento histórico que combina la riqueza cultural mexicana con un dinamismo económico sin precedentes.
Para seguir la cobertura, mantente atento a las actividades y festivales que estarán desarrollándose en las próximas semanas a lo largo y ancho del país.
































































