Impactante aumento en tarifas eléctricas y de gas afecta al AMBA desde hoy
Esta mañana el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) oficializó un aumento inmediato en las tarifas de electricidad para los usuarios de EDESUR y EDENOR en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). A partir de hoy, las nuevas tarifas impactarán directamente en los recibos de millones de consumidores, en un contexto de emergencia energética y económica en Argentina.
La Resolución 694/2025 establece un incremento del 3.07% en el Costo Propio de Distribución (CPD) para EDESUR, mientras que la Resolución 695/2025 fija un aumento del 3.13% para los usuarios de EDENOR respecto a septiembre de 2025. Esta actualización se basa en una fórmula de indexación mensual que pondera en un 67% el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) y un 33% el Índice de Precios al Consumidor (IPC), ambos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Suba en tarifas de gas se aplica desde esta madrugada
Por otro lado, esta madrugada entraron en vigor los nuevos cuadros tarifarios de gas, formalizados por la Secretaría de Energía y el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS). La Resolución 382/2025 establece un aumento del 2.6% para todos los usuarios residenciales, comerciales, industriales y entidades de bien público. Además, se incorporan las “Diferencias Diarias Acumuladas” (DDA) que aumentan el costo final.
Este ajuste del gas también incluye el incremento del 7% acordado sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), calculado en dólares por millón de BTU y ajustado por el tipo de cambio oficial publicado por el Banco de la Nación Argentina.
Ministerio de Economía destaca necesidad de ajuste para evitar pérdida
El Ministerio de Economía, liderado por Luis Caputo, justificó las actualizaciones tarifarias como necesarias para mantener la “remuneración real” de las distribuidoras y corregir los precios relativos de la economía en sectores clave como el gas natural y la energía eléctrica. Además, confirmó que el Precio Estacional de Energía (PEST) tendrá una reducción del 0.22%, mientras que el costo por transporte en alta tensión aumentará un 7.12%.
Asimismo, el ENRE recordó que la aplicación de esta fórmula de actualización mensual fue aprobada en abril de este año para evitar el deterioro de los ingresos de las empresas distribuidores frente a la inflación galopante.
Bonificaciones y segmentación tarifaria se mantienen para los sectores vulnerables
La resolución ratifica el esquema de segmentación tarifaria vigente: para usuarios residenciales de Nivel 2 (ingresos bajos) y Nivel 3 (ingresos medios) continúan vigentes las bonificaciones y topes de consumo definidos por la Secretaría de Energía. También se aprobaron tarifas específicas para clubes de barrio, entidades de bien público y usuarios generadores, que aplicarán desde el primero de octubre.
Además, el Valor Agregado de Distribución Medio (VAD Medio), referencia clave para la fijación de sanciones y otros cargos, se estableció en $48,223 para EDESUR y $52,202 para EDENOR.
¿Qué sigue para los usuarios?
Esta actualización tarifaria llega en medio de un contexto económico delicado con alta inflación, donde los usuarios verán reflejada esta suba en sus próximos recibos de luz y gas. Expertos advierten que estos ajustes podrían anticipar futuras revisiones regulatorias en otros servicios públicos y sectores estratégicos.
Para los consumidores mexicanos interesados en el suministro y regulación energética en América Latina, este aumento refleja tendencias regionales donde los gobiernos reajustan tarifas para equilibrar costos reales y mantener la estabilidad financiera de las empresas proveedoras.
Se recomienda a los usuarios del AMBA controlar sus consumos y estar atentos a nuevas comunicaciones oficiales del ENRE, ENARGAS y el Ministerio de Economía para evitar sorpresas y planificar sus gastos energéticos en los próximos meses.