Confirman sanciones a importantes farmacéuticas mexicanas
La Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno (SABG) confirmó que las empresas Impromed y Total Farma fueron sancionadas con 18 meses de inhabilitación para celebrar contratos con dependencias públicas a nivel federal, estatal y municipal. Esta medida llega tras sentencias definitivas del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), que ratificaron multas millonarias para ambas compañías.
La sanción para Total Farma fue emitida por el TFJA dentro del juicio de nulidad 4709/24-17-03-6, en el que se declaró la nulidad lisa y llana de la resolución del Área de Responsabilidades del Órgano Interno de Control del IMSS. Además de quedar inhabilitada por un año y medio, esta empresa debe pagar una multa por 760,410 pesos.
Por su parte, Impromed no podrá firmar contratos con entidades públicas durante 18 meses y fue multada con 894,846 pesos, una decisión también respaldada por la Primera Ponencia de la Séptima Sala Regional Metropolitana del TFJA, que confirmó las sanciones impuestas originalmente por el IMSS.
Inhabilitación también afecta a empresa ambiental
Adicionalmente, la firma Construcción Ecología y Medio Ambiente recibió una sanción de tres meses de inhabilitación para contraer contratos con el sector público. Esta medida estará vigente hasta que la empresa pague una multa cuyo monto no fue revelado en las publicaciones oficiales.
Las medidas punitivas fueron publicadas en circulares del Diario Oficial de la Federación (DOF) en las últimas horas, representando un esfuerzo clave para reforzar la transparencia y cumplimiento en los procesos de contratación pública, que históricamente han enfrentado desafíos por irregularidades y corrupción.
Impacto inmediato y vigilancia en contratación pública
Este anuncio de la SABG tiene un fuerte impacto en el sector farmacéutico y en la gestión pública relacionada con el suministro de medicamentos y servicios, esenciales para la atención médica en México. La inhabilitación de Impromed y Total Farma obliga a diversas dependencias a buscar nuevos proveedores, apuntalando la vigilancia sobre la calidad y legalidad de quienes participan en licitaciones públicas.
Además, las sanciones y multas millonarias reflejan un avance en la aplicación rigurosa de la ley contra prácticas irregulares. El caso de Total Farma es particularmente significativo, pues el TFJA anuló la resolución inicial que imponía la sanción, pero terminó confirmándola y sumando la multa económica.
Para los ciudadanos, estas acciones representan un paso hacia la mejora en la transparencia y la garantía del uso adecuado de los recursos públicos en el sector salud y ambiental.
¿Qué sigue para las empresas sancionadas?
Durante el periodo de inhabilitación, Impromed y Total Farma deberán abstenerse de firmar nuevos contratos con cualquier dependencia pública. La multa económica impuesta también deberá ser cubierta para levantar parcialmente las sanciones. Mientras tanto, la Secretaría Anticorrupción continuará monitoreando el cumplimiento de estas decisiones.
En el caso de Construcción Ecología y Medio Ambiente, la inhabilitación de tres meses implica un tiempo limitado, pero la obligación de pago de multa es un factor crucial para la terminación de la sanción.
Las autoridades han reiterado que estas medidas son parte de un compromiso firme para que la contratación pública sea transparente, legal y eficiente, protegiendo el interés público y combatiendo la corrupción en todos los niveles de gobierno.
La Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno instó a otras empresas a cumplir con todas las normativas y alertó que habrá más revisiones y sanciones para quienes incurran en irregularidades.