La Comisión de Seguridad y Justicia del Congreso avanza en un paso decisivo para la Reforma Judicial con la apertura de un proceso de consultas que definirá el rumbo de la iniciativa y la ratificación de magistrados clave del Estado.
La diputada de Movimiento Ciudadano, Adriana Medina Ortiz, reveló que, tras la primera lectura del dictamen, aún tiene un plazo de 30 días para decidir si se adhiere, modifica o elaborará un nuevo dictamen. Para ello, adelantó que busca abrir un espacio de diálogo con universidades, colegios de abogados y expertos, con el fin de lograr una reforma más completa y fortalecida.
Ratificación de magistrados se define esta semana
En la sesión que se desarrollará hasta el próximo martes, la Comisión analizará exclusivamente la ratificación o no de los magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), Consuelo del Rosario González y Daniel Espinosa Licón, cuyos nombramientos vencen el 15 de octubre. Sin embargo, la decisión final para ratificarlos corresponde al pleno del Congreso y no a la comisión.
“La Comisión sólo puede emitir un acuerdo para que el pleno vote, la decisión final está en el pleno”, aclaró Medina Ortiz.
El bloque parlamentario de Movimiento Ciudadano ha manifestado su respaldo para la ratificación de ambos magistrados por un nuevo periodo, mientras que el grupo de Morena apuesta por dejar los puestos vacantes, argumentando que sería preferible esperar a la elección judicial de 2027 para cubrir estos espacios.
Consultas para enriquecer la Reforma judicial
El plan de Adriana Medina de abrir consultas marca un giro en la dinámica interna, buscando involucrar a sectores clave como académicos y especialistas del sector privado. Esta estrategia pretende consolidar un proyecto con bases técnicas y la opinión de expertos que fortalezcan el sistema judicial.
La importancia de este proceso es crítica, ya que la reforma y la renovación del órgano judicial impactan directamente en la impartición de justicia y la confianza ciudadana en las instituciones.
¿Qué sigue?
Tras la sesión de esta semana, el dictamen final sobre la Reforma Judicial podría modificarse según el resultado de las consultas y debates. Mientras tanto, la ratificación de magistrados será llevada al pleno para su votación definitiva, un punto que mantiene expectante a la opinión pública y a los actores políticos.
La maniobra refleja la tensión política entre partidos y la búsqueda por influir en el sistema judicial con miras a la elección de 2027, donde se decidirán posiciones clave en el tribunal.
Esta semana será decisiva para el futuro de la justicia en el estado, con interrogantes sobre qué diagnóstico prevalecerá y qué perfiles liderarán el STJE en los próximos años.