El Congreso de la Ciudad de México acaba de emitir un fuerte llamado de alerta dirigido a la Auditoría Superior de la Ciudad de México (ASCDMX) para que informe de manera inmediata el estatus de la auditoría sobre las finanzas del Partido de la Revolución Democrática (PRD) capitalino.
Tras meses de espera, el pleno del Congreso local —en sesiones de 26 de septiembre y 21 de noviembre— aprobó puntos de acuerdo que exigen una revisión exhaustiva y clara de los recursos públicos que recibió el PRD durante los años 2023 y 2024. Hasta el momento, la autoridad fiscalizadora no ha emitido una respuesta concreta, generando inquietud entre legisladores y sociedad.
PRD y Congreso presionan a la Auditoría Superior
La diputada perredista Nora Arias Contreras fue la voz principal que denunció esta falta de transparencia, calificando como “inaceptable” el silencio y retraso por parte de la ASCDMX. En su exposición destacó que, aunque el PRD es un partido que históricamente ha luchado por la democracia y la rendición de cuentas, la opacidad en la revisión financiera puede alimentar sospechas de corrupción o complicidad.
“La ASCDMX no puede ni debe guardar silencio ni utilizar el tiempo como excusa para dejar en la incertidumbre a un legítimo exhorto del Congreso”, indicó Arias Contreras.
Además, recordó que el recurso público fiscalizado es dinero de todas y todos los capitalinos, por lo que exigir claridad es una obligación ineludible para preservar la confianza en las instituciones y en los procesos democráticos.
Repercusión inmediata y exigencia de transparencia
Este llamado urgente cobra especial relevancia en momentos donde la opinión pública exige mayor control y responsabilidad en el manejo financiero de los partidos políticos. La falta de información sobre el destino de los recursos del PRD capitalino abre un espacio para la duda y la posible manipulación, lo que podría afectar la imagen de este instituto político y la confianza ciudadana.
La Auditoría Superior de la Ciudad de México tiene la responsabilidad oficial de emitir su reporte a más tardar tras la conclusión de sus revisiones internas, pero la demora ha levantado cuestionamientos sobre posibles retrasos intencionados o falta de recursos para realizar la evaluación.
¿Qué sigue? Expectativa máxima en el Congreso y capitalinos
El Congreso capitalino mantendrá la presión sobre la ASCDMX para que entregue un informe puntual sobre la auditoría al PRD. La expectativa es que el órgano fiscalizador no dilate más la entrega y cumpla con su mandato legal para evitar mayores rumores y fortalecer la transparencia.
Este caso es una prueba decisiva para las instituciones encargadas de vigilar el uso correcto del dinero público en la Ciudad de México. Los capitalinos demandan respuestas claras y contundentes que garanticen confianza y certidumbre en el manejo de sus recursos.
La atención estará puesta en la respuesta oficial de la Auditoría Superior en los próximos días, que definirá el rumbo de esta controversia en la política local.