Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Última Hora

Congreso de Jalisco declara grupo prioritario a familias buscadoras de desaparecidos

Este apoyo transversal subraya la urgencia y relevancia del tema para Jalisco y México.

Congreso de Jalisco aprueba declarar grupo prioritario a familias buscadoras

El Congreso de Jalisco aprobó recientemente la iniciativa que reconoce a las familias buscadoras de personas desaparecidas como un grupo prioritario y vulnerable. Esta reforma, impulsada por el coordinador de la bancada del Partido del Trabajo, Leonardo Almaguer Castañeda, pretende garantizar el acceso a servicios básicos como educación, salud, empleo y bienestar social para estas familias, aliviando en parte su difícil situación.

La propuesta, presentada desde el 17 de diciembre de 2024, fue respaldada por unanimidad por todas las fuerzas políticas, incluso en un contexto en que los legisladores estaban concentrados en la Reforma Judicial. Este apoyo transversal subraya la urgencia y relevancia del tema para Jalisco y México.

Un avance pionero a nivel nacional y latinoamericano

Héctor Flores, cofundador del colectivo Luz de Esperanza, destacó que esta iniciativa es la primera de su tipo aprobada en México y Latinoamérica, marcando un antes y un después en el reconocimiento y apoyo institucional a las familias que buscan a sus seres queridos desaparecidos.

“Es un gran paso no sólo para Jalisco, sino también para México y toda Latinoamérica, es la primera iniciativa en su tipo que se aprueba”, afirmó Flores.

El legislador Almaguer Castañeda expresó la importancia humanitaria y social de la reforma:

“Logramos que de manera justa se otorgue esta garantía a las familias, materializándose en la educación, trabajo, salud y todas las necesidades que tienen materialmente. No resolveremos su dolor diario, pero ayudaremos a que su vida sea más llevadera.”

Garantías y seguimiento en el Presupuesto Estatal 2026

Con esta reforma, el Poder Legislativo hará visible la situación de las familias buscadoras y se asegura que en el Presupuesto Estatal 2026 se incluyan recursos para apoyos sociales destinados a este grupo vulnerable.

Estas acciones llegan justo cuando el país enfrenta una crisis de desapariciones que afecta directamente a miles de familias mexicanas, haciendo esta reforma una herramienta clave para ofrecer una red de apoyo que acompañe su búsqueda y sufrimiento.

Impacto directo para miles de familias

El reconocimiento oficial y la creación de esquemas integrales de apoyo permitirán mejorar las condiciones de vida de cientos de familias que, muchas veces, quedan al margen de los programas sociales tradicionales. Este avance legislativo abre una puerta para que sus demandas sean atendidas con verdadera prioridad estatal.

Seguiremos atentos a la implementación y cumplimiento de estas garantías en los próximos meses, con un enfoque humanitario que atienda la realidad de las familias buscadoras en Jalisco y sirva de ejemplo para todo el país.

Te recomendamos

Educación

La tlaxcalteca Camila Muñoz ganó plata en una competencia en Brasil, destacando en matemáticas.

Tecnología

El JETOUR G700 es el primer SUV híbrido de lujo en México con 751 HP y autonomía de 1,400 km

Entretenimiento

Los momentos más controvertidos del certamen de belleza a lo largo de los años.

Última Hora

Tres alcaldes de Jalisco cuentan con protección estatal especial tras fuertes riesgos a su seguridad.

Política

Olga Romero podría enfrentar la revocación de su visa por criticar las políticas migratorias de Trump.

Última Hora

México urge al G7 a alinear financiamiento y reducir emisiones para un futuro sostenible urgente.

Deportes

Las gimnastas buscan repetir el éxito de 2022 y conquistar nuevas medallas en Pamplona

Política

México rechaza la decisión de Perú de romper relaciones tras otorgar asilo a Betssy Chávez.

Última Hora

PCH Connect refuerza su logística y tecnología para entregar rápido y apoyar a socios en la temporada clave.

Última Hora

Super Once revela combinación ganadora del 4 de noviembre con premios hasta 10 millones de euros.

Seguridad

La ENVIPE revela que solo 0.8% de delitos se resuelven en México, pero la sociedad permanece indiferente.

Economía

Las remesas en México cayeron un 5.5% en septiembre, marcando seis meses de descenso.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.