Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Última Hora

Congreso de Mediación en Jalisco: Resuelve conflictos pacíficamente

Este enfoque no solo busca resolver disputas, sino también curar las heridas que pueden surgir en la interacción social.

Nuevos reportes confirman que del 22 al 26 de septiembre, el Poder Judicial del Estado de Jalisco llevará a cabo el Segundo Congreso Internacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en el Campus Guadalajara del Tecnológico de Monterrey. Este evento busca promover la cultura de la mediación y la conciliación como vías pacíficas para resolver conflictos, en un contexto donde la conflictividad social es cada vez más evidente.

El magistrado José Luis Álvarez Pulido, presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco, subrayó que el congreso incluye paneles, talleres y conferencias con expertos tanto nacionales como internacionales, destacando la importancia de que la mediación se convierta en la primera opción para quienes enfrentan disputas. “Hay otra manera de resolver los conflictos, a través de la autocomposición y el diálogo”, explicó Álvarez Pulido, enfatizando el papel del Instituto de Justicia Alternativa (IJA) en ofrecer estos servicios a la ciudadanía.

Guillermo Zepeda Lecuona, director del IJA, reveló que los convenios generados a partir de la mediación han crecido más de un 600% en los últimos seis años en Jalisco, reflejando un aumento en la confianza de la población hacia estos mecanismos. “El año pasado hicimos 35,000 mediaciones, más del doble que en España, donde se realizan aproximadamente 16,000 mediaciones al año”, añadió Zepeda Lecuona.

Este congreso contará con la participación de destacados conferencistas, como el doctor Emiliano Carretero Morales de la Universidad Carlos III de Madrid, conocido por su labor en la promoción de la mediación. La entrada es gratuita para el público, pero el cupo es limitado, lo que añade un elemento de urgencia para quienes deseen asistir.

La Semana de la Mediación y Cultura de Paz IJA 2025 se inscribe en un esfuerzo más amplio por reducir la conflictividad social y reconstruir el tejido social a través del diálogo y la responsabilidad. Este enfoque no solo busca resolver disputas, sino también curar las heridas que pueden surgir en la interacción social.

Con un enfoque claro en la resolución pacífica de conflictos, este congreso podría marcar un punto de inflexión en cómo se manejan las disputas en Jalisco y más allá. Esté atento a los próximos desarrollos y considere participar en este importante evento para aprender más sobre las alternativas a la resolución contenciosa de conflictos.

Te recomendamos

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.