Congreso de Nayarit impulsa imprescriptibilidad para delitos sexuales contra menores
El Congreso del Estado de Nayarit, en sesión pública ordinaria, aprobó impulsar reformas legales para garantizar la imprescriptibilidad en denuncias por delitos sexuales cometidos contra niñas, niños y adolescentes, una medida que busca proteger sus derechos y asegurar justicia permanente. La iniciativa más destacada fue presentada por la diputada Juana Nataly Tizcareño Lara, quien propuso modificar el Código Civil del estado para que la acción para reclamar indemnización por daño moral derivado de estos delitos no tenga vencimiento legal.
Esta reforma representa un avance histórico para la justicia en Nayarit al asegurar que las víctimas puedan recibir una compensación justa en cualquier momento, sin límite de tiempo para ejercer sus derechos. El propósito es fortalecer la protección de la infancia y adolescentes en medio de un contexto donde la reparación y prevención de estos daños es clave para el bienestar social.
Otras iniciativas para fortalecer justicia social y bienestar en Nayarit
Durante la misma sesión, la legisladora Jessica Abilene Torres Fregoso presentó una propuesta para modernizar el acceso a la cultura y la educación en Nayarit mediante la creación de una Red de Bibliotecas Digitales e Inclusivas. Este proyecto contempla la digitalización de acervos y la creación de una plataforma accesible que promueva materiales en formatos inclusivos, apoyada por la Secretaría de Educación, CECAN y COCYTEN, además de la capacitación del personal bibliotecario.
Además, Torres Fregoso lanzó un exhorto a los 20 ayuntamientos y organismos públicos para eliminar lenguaje discriminatorio y adoptar una guía de lenguaje inclusivo que reconozca y respete a personas con discapacidad, impulsando la equidad y respeto en la comunicación pública.
En materia de bienestar animal, el diputado Ricardo Parra Tiznado propuso modificar el Código Civil para garantizar la protección, custodia responsable y promover adopciones responsables de mascotas en procesos de divorcio, previniendo el maltrato y reforzando el cuidado ético de los animales.
Por último, el diputado Jaime Cervantes Valdez presentó una reforma a la Ley de Derechos y Justicia Laboral para los Trabajadores al Servicio del Estado de Nayarit, solicitando permisos laborales para quienes cuidan familiares con discapacidad. Esta medida busca fortalecer el bienestar familiar y construir una sociedad más inclusiva y justa.
Apoyo y solidaridad ante crisis de seguridad en Michoacán
Durante el encuentro, los legisladores también manifestaron su solidaridad por el asesinato del alcalde de Uruapan, Michoacán, y respaldaron el Plan de Paz impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, expresando un compromiso por la seguridad y la protección de la población afectada en la región.
Estas iniciativas reflejan un compromiso inmediato y contundente del Congreso de Nayarit para transformar la justicia social, proteger a los sectores más vulnerables y promover una cultura de respeto, inclusión y bienestar en el estado.
Próximos pasos y expectativas
La aprobación y discusión de estas reformas avanzan en comisiones para su validación final. El seguimiento cercano es vital para que los derechos y el bienestar de niños, niñas, adolescentes, personas con discapacidad y animales se consoliden en el marco jurídico estatal con efectos inmediatos y permanentes.
La sociedad nayarita y mexicana observan con atención estas propuestas que podrían marcar un precedente en la defensa de las víctimas y la construcción de políticas públicas más sensibles e incluyentes en 2025.





























































