Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Última Hora

Congreso exige campañas urgentes para prevenir consumo de sustancias nocivas en estudiantes

“Estas campañas deben llegar a escuelas, parques y espacios públicos con mensajes claros, accesibles y constantes.

Pleno del Congreso local exige a Secretaría de Salud campañas urgentes contra sustancias nocivas en escolares

El Congreso Local aprobó por unanimidad un exhorto urgente para que la Secretaría de Salud implemente campañas de información y orientación dirigidas a estudiantes y padres, con el fin de alertar sobre los riesgos del consumo de productos adulterados y sustancias nocivas.

La diputada Itzel Castillo Almanza, promotora del exhorto, destacó que estos programas deben llegar a toda la comunidad escolar para advertir que dulces, galletas o bebidas aparentemente inocuas pueden contener sustancias dañinas para el cuerpo y la mente.

“Es fundamental que madres y padres tengan herramientas para detectar señales de alerta, establecer una comunicación cercana con sus hijas e hijos y fomentar hábitos saludables”, señaló el diputado Mauro Guerra durante la presentación del dictamen ante el pleno.

El legislador Guerra resaltó además que las escuelas deben consolidarse como espacios seguros donde niños y adolescentes puedan desarrollarse emocional y físicamente en un ambiente sano, y no solo en el aspecto académico.

Bancada de Morena insiste en priorizar prevención en espacios públicos y escuelas

Durante la misma sesión, la diputada Brenda Velázquez Valdez, representante de Morena, hizo un llamado a fortalecer la prevención del consumo de sustancias nocivas, subrayando que en recorridos por Escobedo se observa un aumento de jóvenes en riesgo por falta de información y orientación.

“Estas campañas deben llegar a escuelas, parques y espacios públicos con mensajes claros, accesibles y constantes. La salud mental y física de nuestras niñas, niños y adolescentes debe ser prioridad”, enfatizó.

Velázquez remarcó que la lucha contra las adicciones no debe tener banderas partidistas y que la protección de la niñez y juventud es un compromiso conjunto entre familias, autoridades y escuelas.

Impacto inmediato para la comunidad escolar y próximos pasos

Este exhorto impulsa que, en las próximas semanas, se diseñen e implementen campañas oficiales que provean información clara sobre los peligros de productos adulterados y fomenten hábitos saludables desde casa y la escuela.

En un contexto donde la inseguridad y el acceso a sustancias de riesgo afectan cada vez más a menores, estas acciones podrían representar un cambio significativo para miles de familias mexicanas, especialmente en zonas vulnerables como Escobedo.

La coordinación entre la Secretaría de Salud, autoridades educativas y padres será clave para que estas campañas no solo informen, sino también prevengan y reduzcan el consumo de sustancias que dañan la salud física y mental de niños y adolescentes.

El Congreso local mantiene la vigilancia y urgencia para que estas medidas se conviertan en políticas concretas, reforzando la prevención, la comunicación familiar y el ambiente escolar seguro en todo el estado.

Te recomendamos

Última Hora

Cravioto confirma que Ciudad de México será la mejor sede para ver el Mundial 2026 frente a críticas opositoras.

Salud

La FGE realizó una plática sobre prevención del cáncer de mama en Cherán, destacando la autoexploración.

Salud

Michoacán registra 108 casos de sarampión, colocándose en tercer lugar en el país.

Salud

La falta de supervisión y sanciones agrava el desabasto de medicamentos en el país.

Última Hora

México ya reporta más de 5 mil casos y 23 muertes por sarampión en 2025 con foco principal en Chihuahua.

Salud

Brigadas médicas de Campeche apoyarán a damnificados del 17 al 31 de octubre en varios estados.

Última Hora

Aguascalientes registra 45% menos homicidios y destaca tecnología de punta en seguridad estatal.

Seguridad

Un motociclista resultó lesionado tras ser derribado por un automovilista en Saltillo

Última Hora

“México está abierto a la inversión.

Salud

El SUEM ha atendido a más de 15 mil personas en lo que va del año.

Salud

La Secretaría de Salud de Coahuila implementa medidas ante brote de Coxsackie en escuela.

Salud

La vacuna BCG para tuberculosis ya está disponible en unidades de salud en todo el país

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.