Pleno del Congreso local exige a Secretaría de Salud campañas urgentes contra sustancias nocivas en escolares
El Congreso Local aprobó por unanimidad un exhorto urgente para que la Secretaría de Salud implemente campañas de información y orientación dirigidas a estudiantes y padres, con el fin de alertar sobre los riesgos del consumo de productos adulterados y sustancias nocivas.
La diputada Itzel Castillo Almanza, promotora del exhorto, destacó que estos programas deben llegar a toda la comunidad escolar para advertir que dulces, galletas o bebidas aparentemente inocuas pueden contener sustancias dañinas para el cuerpo y la mente.
“Es fundamental que madres y padres tengan herramientas para detectar señales de alerta, establecer una comunicación cercana con sus hijas e hijos y fomentar hábitos saludables”, señaló el diputado Mauro Guerra durante la presentación del dictamen ante el pleno.
El legislador Guerra resaltó además que las escuelas deben consolidarse como espacios seguros donde niños y adolescentes puedan desarrollarse emocional y físicamente en un ambiente sano, y no solo en el aspecto académico.
Bancada de Morena insiste en priorizar prevención en espacios públicos y escuelas
Durante la misma sesión, la diputada Brenda Velázquez Valdez, representante de Morena, hizo un llamado a fortalecer la prevención del consumo de sustancias nocivas, subrayando que en recorridos por Escobedo se observa un aumento de jóvenes en riesgo por falta de información y orientación.
“Estas campañas deben llegar a escuelas, parques y espacios públicos con mensajes claros, accesibles y constantes. La salud mental y física de nuestras niñas, niños y adolescentes debe ser prioridad”, enfatizó.
Velázquez remarcó que la lucha contra las adicciones no debe tener banderas partidistas y que la protección de la niñez y juventud es un compromiso conjunto entre familias, autoridades y escuelas.
Impacto inmediato para la comunidad escolar y próximos pasos
Este exhorto impulsa que, en las próximas semanas, se diseñen e implementen campañas oficiales que provean información clara sobre los peligros de productos adulterados y fomenten hábitos saludables desde casa y la escuela.
En un contexto donde la inseguridad y el acceso a sustancias de riesgo afectan cada vez más a menores, estas acciones podrían representar un cambio significativo para miles de familias mexicanas, especialmente en zonas vulnerables como Escobedo.
La coordinación entre la Secretaría de Salud, autoridades educativas y padres será clave para que estas campañas no solo informen, sino también prevengan y reduzcan el consumo de sustancias que dañan la salud física y mental de niños y adolescentes.
El Congreso local mantiene la vigilancia y urgencia para que estas medidas se conviertan en políticas concretas, reforzando la prevención, la comunicación familiar y el ambiente escolar seguro en todo el estado.































































