Consejo de Europa exige a España medidas urgentes para acompañar a menores migrantes no acompañados al cumplir 18 años, en vivienda, empleo y educación. La petición forma parte del sexto informe de seguimiento del Comité Europeo contra el Racismo y la Intolerancia (ECRI), que evalúa los avances en España hasta el 20 de marzo de 2025.
El informe, divulgado por Europa Press, reclama una “transición fluida” hacia la vida adulta independiente para estos jóvenes que llegaron como menores solos. Para ello, propone que el sistema de protección infantil desarrolle programas específicos que faciliten acceso a vivienda adecuada, oportunidades laborales y la finalización de su educación.
Medidas contra el racismo y discurso de odio en línea
ECRI exige a las autoridades españolas reforzar la lucha contra el discurso de odio en internet. Recomienda mejorar los mecanismos para denunciar casos ante autoridades públicas y privadas, así como aumentar la sensibilización ciudadana.
Asimismo, insta a que las plataformas digitales cumplan rigurosamente la legislación de moderación y eliminación de contenidos racistas y de odio, para proteger a grupos vulnerables como migrantes, población afrodescendiente, personas romaníes y comunidades musulmanas.
Incidentes racistas en el deporte: investigación y sanciones
El informe alerta sobre “incidentes racistas” en el ámbito deportivo y exige investigaciones eficaces y uso de mecanismos sancionadores. Además, llama a la cooperación entre autoridades, ligas y clubes para implementar medidas de autorregulación, disciplina y campañas contra el racismo.
Se subraya la importancia de incluir a personas de ascendencia africana en la elaboración de políticas para garantizar su efectividad y legitimidad.
Autoridad para la Igualdad y derechos LGBTI
España debe acelerar la constitución y fortalecimiento de la Autoridad Independiente para la Igualdad de Trato y la No Discriminación, que contará con María Teresa Verdugo como titular desde mayo.
ECRI pide intensificar esfuerzos para garantizar a las personas transgénero acceso seguro y oportuno a tratamientos de afirmación de género. También recomienda promover campañas para denunciar delitos de odio racial y transfóbico contra la población LGBTI, facilitando asistencia jurídica y mejorando la cooperación con cuerpos de seguridad.
Se insiste en la necesidad de protocolos sanitarios para personas intersexuales en todas las comunidades autónomas, con énfasis en la integridad corporal y acceso a asesoría especializada.
Educación y atención urgente al pueblo gitano
El Consejo urge una iniciativa coordinada que aporte recursos suficientes para mejorar el nivel educativo del pueblo gitano, enfocándose en apoyo desde la educación infantil hasta secundaria.
Propone aumentar la matrícula en educación infantil no obligatoria, ofrecer acompañamiento personalizado a alumnos y familias, y capacitar al profesorado para implementar proyectos educativos que reduzcan la brecha y el abandono escolar.
Asimismo, solicita que la educación escolar refuerce la enseñanza sobre igualdad y la historia de discriminación, colonialismo y diversidad cultural para fomentar la convivencia intercultural.
¿Qué sigue para España?
El informe marca una agenda clara para el Gobierno español en materia de inclusión y derechos humanos hacia 2025. La sociedad mexicana, acostumbrada a los retos migratorios, debe observar cómo estas recomendaciones internacionales presionan a España a mejorar sus políticas migratorias y de integración.
El cumplimiento efectivo de estas medidas podría ser un referente para Latinoamérica en la protección integral de menores migrantes, fomentando un modelo de inclusión real y sostenible.
“Es fundamental garantizar que los jóvenes migrantes puedan acceder a vivienda, educación y empleo sin obstáculos cuando alcanzan la mayoría de edad”, sostiene ECRI.































































