Córdoba se prepara para una experiencia única con la celebración del Vía Crucis Magno este sábado 11 de octubre. La Delegación de Centro Histórico del Ayuntamiento, en alianza con la Agrupación de Hermandades y Cofradías, ha lanzado el programa “Instantes Sagrados”, una iniciativa que combina rutas guiadas y exposiciones cofrades para destacar la riqueza cultural, artística y religiosa de la ciudad.
Rutas guiadas revelan la historia y devoción en el casco histórico
A partir del 14 de octubre, los visitantes podrán recorrer las rutas patrimoniales “La ciudad cofrade”, que se realizarán en horarios matutinos y vespertinos. Estas visitas permiten adentrarse en los principales enclaves emblemáticos vinculados a la tradición procesional cordobesa, mostrando cómo la fe se entrelaza con monumentos históricos llenos de simbolismo.
La teniente de alcalde de Centro Histórico, Lourdes Morales, junto con el presidente de la Agrupación de Hermandades y Cofradías, Manuel Murillo, destacaron que estas rutas buscan poner en valor no solo la devoción sino también el patrimonio artístico que se ha construido a lo largo de siglos.
Exposiciones inéditas acercan la Semana Santa cordobesa a todos
Paralelamente, del 11 al 15 de octubre estarán abiertas al público dos exposiciones especiales. La primera, “El escenario efímero de la fe”, se instala en la Ronda de Isasa, donde las bancas de piedra de la Ribera se transformarán en lienzos visuales con imágenes impactantes de los pasos y procesiones del Vía Crucis Magno, ofreciendo una vista única de la Semana Santa en la vida cotidiana de Córdoba.
La segunda muestra, titulada “Pasión en la memoria del casco histórico”, se exhibirá en la galería del Cardenal Salazar dentro de la Facultad de Filosofía y Letras. Esta exposición reúne fotografías históricas que documentan las salidas extraordinarias de las hermandades desde 1991 hasta la actualidad, evidenciando la evolución, el sentimiento y el fervor que caracteriza la tradición cofrade local.
Manuel Murillo afirmó: “Sumamos arte, tradición y patrimonio para mostrar la riqueza espiritual y cultural de Córdoba, la ciudad es el escenario perfecto para vivir esos instantes sagrados.”
Inscripciones y detalles para vivir el Vía Crucis Magno
Las inscripciones para las rutas guiadas ya están abiertas y pueden realizarse vía la página oficial de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba. Esta es una oportunidad única para quienes desean experimentar la Semana Santa cordobesa desde una perspectiva cultural y sensorial enriquecida, dentro de un marco histórico incomparable.
Con estas actividades, Córdoba refuerza su posición como referente cultural y religioso del sur de España, ofreciéndole a locales y visitantes una programación intensa y profundamente espiritual, con acceso a piezas artísticas y recorridos diseñados para resonar en el corazón de cada participante.
Para México y otras audiencias internacionales interesadas en tradiciones religiosas y culturales, observar cómo Córdoba realza su herencia cofrade ofrece un espejo sobre la importancia de mantener vivas las raíces y el patrimonio espiritual que unen comunidades.
Este sábado 11 de octubre marca el inicio oficial de este acontecimiento que promete transformar el casco histórico en un escenario vibrante de fe, arte y memoria.