Córdoba inicia un nuevo curso político en medio de una creciente incertidumbre electoral que podría impactar la gestión municipal. El alcalde José María Bellido ha afirmado con firmeza que el calendario electoral no afectará la marcha del ayuntamiento, a pesar de las preocupaciones planteadas en el programa Los Desayunos de CÓRDOBA.
El ambiente político se calienta con la posibilidad de que se convoquen elecciones andaluzas en cualquier momento, mientras que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dejado entrever que podría no llamar a las urnas, a pesar de la presión de sus socios. La situación se vuelve aún más compleja con el creciente tensionamiento político en el país, vaticinando meses de «intensidad», según Adolfo Molina, presidente del PP cordobés.
Mientras el PP se esfuerza por demostrar su gestión a través de la llamada “vía andaluza”, tratando de distanciarse del ruido político, el PSOE busca centrar el debate en la crisis de la sanidad pública. Rafi Crespin, secretaria provincial del PSOE, ha denunciado el “colapso sanitario” y pretende transformar las próximas elecciones en un referéndum sobre los servicios públicos. Este viernes, María Jesús Montero lideró la interparlamentaria del PSOE en Montilla, marcando el inicio oficial del curso político.
Las encuestas recientes indican que el PP podría consolidar su mayoría absoluta, alcanzando un 41.7% de los votos y entre 55 a 57 diputados, mientras que el PSOE descendería a un 19.8% con solo 24 a 26 escaños. La situación es preocupante para la izquierda, ya que la ultraderecha avanza con mensajes xenófobos, complicando aún más el panorama electoral.
A pesar de los esfuerzos de los partidos por mantener el enfoque en los intereses ciudadanos, la crispación nacional y los escándalos de corrupción que rodean a los grandes partidos siguen dominando la agenda. El futuro político de Córdoba y su gestión municipal se encuentra, por tanto, en un delicado equilibrio entre la acción política y el ruido mediático.
Se espera que en los próximos días se intensifiquen las estrategias de campaña, mientras los partidos trabajan para definir sus candidaturas y enfrentar los retos que plantea un ambiente electoral cada vez más polarizado. Los ciudadanos de Córdoba deben estar atentos a estos desarrollos, que sin duda impactarán su vida diaria y el futuro de su comunidad.
