Córdoba se convierte en epicentro cultural este 20 de septiembre de 2025 con un homenaje urgente y único a Ziryab, el legendario músico que revolucionó la música en al-Ándalus durante el siglo IX.
La Delegación de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento, junto con Casa Árabe, han organizado unas jornadas culturales de entrada gratuita que incluyen conferencias y conciertos que exploran y celebran el impacto histórico de este maestro andalusí. La programación se desarrolla en varios espacios destacados de la ciudad.
Conferencias clave desde la mañana en Casa Árabe
Las actividades inician a las 10:00 horas con una serie de conferencias especializadas que investigan el legado cultural de Ziryab y su influencia en la Córdoba califal. La investigadora del CSIC, Maribel Fierro, abre la jornada con la charla “Gentes del saber emigradas a al-Andalus en la primera mitad del siglo IX”.
Seguidamente, a las 11:00 horas, Ma Carmen Vera Martín-Peñasco, profesora del Conservatorio Música Ziryab, explica “De oriente a occidente: el músico Ziryab y sus aportaciones a Córdoba”. Finalmente, a las 12:30 horas, la investigadora también del CSIC, Manuela Marín, cierra la mañana con “Ziryab y las músicas de la corte”.
Conciertos estelares en Sala Orive por la tarde
El punto culminante se vivirá a las 19:30 horas en la Sala Orive con la presentación del álbum “Ziryab, vino y rosas”, interpretado por el renombrado músico Eduardo Paniagua bajo el sello Pneuma Music, especializado en música andalusí.
Tras la presentación, el grupo Música Antigua realizará el concierto “La herencia de Ziryab”, un homenaje vivo a las innovaciones del músico que sentó las bases de gran parte de la música europea medieval. El conjunto está formado por César Carazo (canto y viola), Alberto Barea (organetto y zanfona), Luis Antonio Muñoz (fídula y percusión) y Paniagua en salterio, flautas y coro.
Ambos eventos son gratuitos hasta completar el aforo, una oportunidad única que congrega a públicos de todas las edades para redescubrir la importancia histórica de Ziryab y su legado musical aún vigente en Europa y el mundo.
Impacto cultural global y relevancia para México
Eduardo Paniagua, arquitecto de formación y músico por vocación, es un referente internacional en la recuperación de la música medieval española y andalusí, especialmente reconocida por su trabajo promoviendo las Cantigas de Alfonso X y la música andalusí, géneros con raíces que cruzan continentes y culturas. Su labor conecta tradiciones que también enriquecen la diversidad musical en México.
Este homenaje refleja la vigencia del patrimonio cultural andalusí y su influencia directa en la música europea medieval, un legado que México comparte como parte del amplio tejido histórico-músical hispano.
Qué sigue en Córdoba y para los amantes de la cultura
Las jornadas del 20 de septiembre en Córdoba invitan a los interesados a vivir una experiencia educativa y artística donde la historia cobra vida a través de charlas profundas y música en vivo. La ciudad reafirma así su compromiso por preservar y difundir la riqueza cultural que personajes como Ziryab representan.
Para quienes siguen la música antigua y la historia cultural, esta jornada es una cita imperdible que promete atraer la atención internacional y fomentar el intercambio cultural entre España y América Latina, incluido México.
Autoridades culturales han confirmado que seguirán promoviendo eventos similares para mantener viva esta herencia única, estimulando la participación ciudadana y el acceso gratuito a la cultura.